Endesa entrega la vía ferroviaria de Samper de Calanda a la antigua central térmica de Andorra para fines turísticos y culturales.

Endesa, en colaboración con la Fundación del Patrimonio Ferroviario, ha establecido un acuerdo que permitirá el uso turístico y cultural de un tramo ferroviario de 27,5 kilómetros, que conecta Samper de Calanda con la antigua central térmica de Andorra. Este recorrido se extiende desde la estación de Samper hasta un punto a 2,6 kilómetros de la antigua central, lo que ofrece una oportunidad única para la valorización de esta infraestructura histórica.
Este convenio, que tiene una vigencia de 40 años, forma parte del plan socioeconómico que Endesa está implementando en Andorra. Con este acuerdo se prevé la creación de 51 puestos de trabajo equivalentes hasta 2029, de los cuales 29 estarán destinados a mano de obra local, y un 10% de esos empleos serán ocupados por mujeres desempleadas de la región.
La Fundación del Patrimonio Ferroviario llevará a cabo diversas actividades enfocadas en el turismo y la cultura, destacando la herencia industrial del ferrocarril relacionado con Endesa y el contenido histórico que se exhibirá en los vagones para los visitantes. Este esfuerzo busca resaltar la importancia del ferrocarril en la evolución de la industria local.
Para llevar a cabo estos proyectos, la Fundación invertirá 3,45 millones de euros en la mejora del trazado y en la creación de nuevas infraestructuras, incluyendo la construcción de un taller en Samper de Calanda y un apeadero al final del recorrido que facilitará la conexión con autobuses lanzadera para diferentes paquetes turísticos.
Con este acuerdo, Endesa reafirma su compromiso con la economía circular al revalorizar los recursos de la antigua central térmica, dándoles una nueva vida a través de iniciativas que fomentan la educación pública, alineándose así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El objetivo de esta iniciativa es involucrar a la comunidad local y ofrecer una nueva utilidad a los equipos utilizados anteriormente por Endesa, mediante donaciones a organizaciones e instituciones sin fines de lucro de la zona.
La línea férrea, inaugurada en 1953, cuenta con un recorrido de 45,761 kilómetros en vía única, montada con el ancho ibérico y está diseñada para el transporte de carbón hasta la mina de Andorra. Sin embargo, actualmente el tramo se encuentra inactivo tras años de desuso.
El trayecto abarca terrenos de propiedad de Endesa y atraviesa varios municipios, conectando Samper de Calanda con Andorra en un recorrido de 44,4 kilómetros, además de un ramal hacia la antigua emplazamiento de la central, hoy en desmantelamiento.
La planta térmica de Teruel en Andorra, que funcionó durante 40 años, ha dejado una huella importante en la comunidad. Tras su cierre, Endesa ha prometido desarrollar una nueva estrategia centrada en la industria y energías renovables, marcando una transición hacia el futuro sin comprometer el legado del pasado.
Endesa no solo planea incrementar su capacidad eólica y solar, sino que también apuesta por la hibridación de proyectos junto a plantas de almacenamiento de baterías, lo que maximizará la eficiencia y seguridad energética de la región.
Las nuevas instalaciones renovables se establecerán en varios municipios de la zona, y se prevé una inversión de más de 1.800 millones de euros a través de su filial Enel Green Power España. Esto generará más de 6.300 empleos en total, de los cuales 370 serán directos relacionados con el proyecto de energías renovables.
Todo el desarrollo socioeconómico de Endesa también generará empleos fijos y a largo plazo, elevando la cifra total a 500 puestos de trabajo permanentes para 2028, lo que reafirma el compromiso de la compañía con el progreso económico de la región, superando así la generación de empleo asociada a la antigua central térmica.
Finalmente, estas iniciativas en el ámbito de las energías renovables se integrarán con otros sectores económicos mediante proyectos específicos que fomentarán la colaboración con empresas locales, aprovechando al máximo los recursos endógenos de la zona.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.