El PSOE denuncia el desorden en la escolarización y reprocha al Gobierno de Aragón su deficiente planificación.

ZARAGOZA, 13 de mayo. La reciente gestión del proceso de escolarización en Aragón ha sido objeto de críticas contundentes por parte de María Rodrigo, portavoz del PSOE en la Comisión de Educación de las Cortes aragonesas. Según la diputada, este proceso ha sido un ejemplo de "caos, desorganización e improvisación", señalando la falta de claridad en la planificación por parte de la Consejería de Educación, dirigida por Tomasa Hernández.
Durante una intervención en Utebo, Zaragoza, Rodrigo destacó que el procedimiento de escolarización ha estado sometido a constantes modificaciones por parte del Departamento, lo que ha generado confusión entre las familias que intentan organizar su elección educativa. "No hay manera de planificar adecuadamente cuando las condiciones cambian a diario", afirmó.
La diputada también criticó las declaraciones previas de la consejera, quien aseguró que ningún colegio eliminaría sus vías si había solicitudes de niños. Sin embargo, Rodrigo sostuvo que se han cerrado vías en instituciones con demanda, mientras que se han abierto en otras que no presentaron interés en ese momento. "Esto ha alterado por completo la realidad del proceso", añadió.
Rodrigo expresó su frustración por las modificaciones tardías, que se implementaron mientras el proceso de escolarización estaba en curso, lo que, según ella, creó un ambiente de "enorme caos" para los padres que intentaban tomar decisiones informadas sobre la educación de sus hijos.
La portavoz socialistas también hizo hincapié en la falta de transparencia del departamento. "Es inaudito que el consejero o consejera de Educación no haya solicitado una comparecencia en el Parlamento para aclarar el proceso. Esto indica un intento de ocultar la realidad de una situación ya de por sí caótica y poco clara", expresó Rodrigo.
Ante esta situación, Rodrigo manifestó su preocupación de que la consejera solo tenga la oportunidad de rendir cuentas en el Pleno del Parlamento este jueves, y no en la habitual sesión de control del Gobierno, que tiene lugar los viernes. Esta circunstancia es especialmente crítica, según ella, puesto que muchos aragoneses se ven afectados por los problemas y desigualdades generadas en la escolarización.
El PSOE ha decidido presentar una serie de propuestas para asegurar que la consejera "dé la cara" ante las familias y explique la continua falta de planificación en el Departamento. Además, los socialistas informaron que, en un comunicado reciente, el departamento reveló que 58 centros educativos habían recibido más solicitudes que plazas disponibles para el curso 2025-2026.
Sin embargo, en una aclaración posterior, se indicó que la cifra se reduciría a 29 centros donde sería necesario llevar a cabo un proceso de baremo. Esta realidad sigue suscitando alarmas entre los ciudadanos que buscan certezas sobre la educación de sus hijos en un entorno tan incierto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.