El PP denuncia que el PSOE excluyó a estudiantes vulnerables de la educación concertada en el programa #EcoDigEdu.

ZARAGOZA, 27 de enero. La portavoz adjunta del Partido Popular en las Cortes de Aragón, María Navarro, ha expresado su preocupación por las decisiones tomadas por el gobierno socialista anterior, las cuales, según ella, han dejado en una situación desfavorable a los alumnos vulnerables de la educación concertada. En particular, ha subrayado que estos estudiantes fueron prácticamente excluidos de los beneficios del programa #EcoDigEdu, diseñado para la digitalización del sistema educativo en la comunidad y financiado con fondos del programa Next Generation de la Unión Europea.
Navarro basa sus críticas en un informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas, que revela que el entonces gobierno socialista limitó la participación de un significativo 62 por ciento de los centros concertados en la oportunidad de acceder a esos fondos. Esta decisión ha sido calificada por la diputada popular como un evidente error en la valoración de las necesidades educativas de los estudiantes, subrayando que se estima que alrededor del 30 por ciento de los alumnos en el ámbito de la educación concertada se encuentran en situaciones vulnerables.
Para María Navarro, la gestión del mencionado programa de digitalización ha sido "francamente mejorable". Argumenta que la falta de planificación y la insuficiente evaluación de las necesidades educativas han llevado a errores en la distribución inicial de dispositivos tecnológicos. Esta serie de fallos, según ella, no solo afecta la implementación del programa, sino que también limita las oportunidades de aprendizaje de los alumnos más desfavorecidos.
La portavoz adjunta del PP también ha señalado la insuficiencia de los planes de formación que se ofrecieron a los docentes. A pesar de que se había previsto una formación mínima, se careció de un enfoque integral que fomente las competencias digitales avanzadas. Navarro ha enfatizado que hay un cuerpo docente entusiasta y ansioso por recibir la formación adecuada en nuevas tecnologías, lo que hace que resulte ineficaz entregar dispositivos a los alumnos sin proporcionar la formación necesaria a los profesores. Así, concluye que la falta de apoyo formativo limitará la efectividad de las herramientas digitales en el aula.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.