Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"El ministro Planas destaca que el futuro del sector depende de las regulaciones de bienestar animal."

El pasado martes, en Zaragoza, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó que las regulaciones relacionadas con el bienestar animal representan no solo una tendencia actual, sino un pilar fundamental para el sector en el futuro. Según su declaración, las normativas en vigor en España han sido consensuadas con el sector ganadero, asegurando un enfoque colaborativo.

Planas hizo estas manifestaciones durante su visita a la Feria Internacional para la Producción Animal (Figan) en Zaragoza, donde respondió a la crítica formulada por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y otros miembros del sector ganadero aragonés. Destacó la importancia de contar con un conocimiento profundo en estos temas, subrayando que las discusiones deben ir más allá de meras declaraciones políticas.

Durante su intervención, el ministro insistió en el valor de conocer el origen y el destino del sector ganadero, enfatizando la necesidad de “valorización” del producto cárnico y formando una imagen positiva en la percepción del consumidor.

En relación a las regulaciones actuales, Planas anunció que se han puesto a consulta pública dos nuevos decretos que han contado con el respaldo del sector. Uno de estos establece una moratoria hasta 2026 para las normativas sobre capacidad, mientras que el otro busca mejorar el bienestar animal en las explotaciones que alcanzan ciertos estándares.

El ministro calificó estas medidas como prácticas y coherentes con los acuerdos logrados durante las movilizaciones del año anterior, expresando su creencia de que seguirán en una dirección favorable.

La decisión de implementar un periodo de transición hasta 2026 tiene como objetivo facilitar la adaptación del sector a estos cambios, enfatizando que lo relevante no es la rapidez, sino alcanzar hitos significativos en el proceso.

Por otra parte, Planas se refirió al reglamento comunitario sobre bienestar animal, actualmente en debate, señalando las diferencias que España mantiene con la propuesta de la Comisión Europea, en lo que respecta al transporte de animales vivos.

Aunque abogó por mejorar las condiciones, aclaró que las circunstancias en España son únicas debido a su geografía y clima, lo que hace necesario continuar con el debate que lleva dos años en curso, pidiendo al comisario europeo Olivér Várhelyi una colaboración más estrecha para encontrar soluciones a largo plazo.

Planas enfatizó que estas cuestiones deben ser consideradas tanto desde un ángulo ambiental como económico, asegurando que el sector ganadero está capacitado para tomar decisiones y no necesita direcciones externas.

Finalmente, el ministro destacó el esfuerzo de los ganaderos en la reducción de emisiones de CO2 y la mejora en el tratamiento de residuos. Reiteró que la ganadería es un sector con potencial presente y futuro, reconociendo la creciente demanda del consumidor por productos más naturales y que respeten el bienestar animal, especialmente en el ámbito de la carne.

Asimismo, defendió la importancia insustituible de la proteína animal en la dieta humana, subrayando su rol esencial en la alimentación.