Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón es premiado por su excelencia científica

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón es premiado por su excelencia científica

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, que es un Instituto Universitario mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UZ), ha sido propuesto para recibir la acreditación de centro de excelencia Severo Ochoa, según la resolución provisional de la Agencia Estatal de Investigación del 21 de marzo.

Este reconocimiento por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tiene como objetivo impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia a la sociedad, destacando a aquellos centros de investigación en España que son líderes en su campo de especialización.

El director científico de la propuesta, Luis Martín-Moreno, quien es Profesor de Investigación del CSIC, ha expresado su satisfacción por esta acreditación, que demuestra la excelencia del INMA tanto en la investigación como en su gestión.

El proyecto presentado por el INMA aborda diversos temas relacionados con la investigación en nanomateriales, como tecnologías de captura de CO2, tratamiento del cáncer de páncreas, prevención de enfermedades infecciosas, y desarrollo de sensores y dispositivos para procesamiento de información.

El INMA, que es el primer instituto en Aragón en recibir esta acreditación, recibirá una financiación de 4.500.000 euros y la dotación de 15 contratos predoctorales, diez de los cuales fueron obtenidos en convocatorias anteriores.

El director del INMA, Conrado Rillo, ha destacado que este reconocimiento permitirá atraer talento, mejorar los resultados e impacto de la investigación y proyectar la labor del INMA a nivel internacional.

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) es un instituto Universitario de Investigación mixto que fue creado en 2020 por un acuerdo entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR).

La misión del INMA es contribuir al avance del conocimiento científico y técnico en el área de "Nanociencia y Tecnología de Materiales" a través de la excelencia científica y la transferencia de conocimiento a la sociedad.

El INMA cuenta con alrededor de 300 miembros y desarrolla su investigación en seis áreas, dos transversales y cuatro aplicadas, que abordan diversas áreas relacionadas con los materiales a nanoescala y su funcionalidad.

El INMA ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, cuenta con varias patentes y colabora estrechamente con la industria para la transferencia de tecnología.

Además, ha recibido financiación a través de los Fondos Next Generation de la Unión Europea y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Transformación Digital, entre otros.

El Gobierno de Aragón también apoya económicamente al INMA a través de diversos programas para fortalecer la actividad de I+D+i y mejorar sus resultados científicos.

La consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha destacado la importancia de contar con un centro de excelencia y el apoyo que el Gobierno de Aragón brinda a la investigación de excelencia en la región.

Para potenciar la excelencia científica en Aragón, el Ejecutivo autonómico ha incrementado la financiación de programas que apoyan a centros con liderazgo científico contrastado y resultados de alto impacto, como el INMA.

En cuanto a infraestructuras, se ha previsto una inversión de 8,5 millones de euros para la construcción de un nuevo edificio junto al CEMINEM en el Campus Rio Ebro, destinado a laboratorios de investigación para los Institutos Universitarios de Investigación.