El Instituto Aragonés de Estadística crea plataforma de datos sobre consecución de los ODS en la región.

El Gobierno de Aragón ha desarrollado una nueva plataforma web en colaboración con el Comisionado para la Agenda 2030, que permite a los ciudadanos visualizar los datos sobre el avance hacia el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU a nivel regional. Esta plataforma, accesible desde la página web https://www.aragon.es/-/agenda-2030, ha sido creada por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).
La plataforma del IAEST permite la difusión de las 244 series de datos estadísticas correspondientes a cada uno de los 17 ODS, mediante un visor de gráficos y tablas. Además, facilita el acceso exclusivamente para Aragón de un Atlas con todos los indicadores elaborados. El proyecto abarca el diseño de indicadores estadísticos, su desarrollo e integración en base de datos estándar para posibilitar su visualización en el formato establecido por Naciones Unidas (Web Open SDG). En aras de la transparencia, el conjunto de datos se ha incorporado al portal de datos abiertos 'Aragón Opendata'. De esta forma, se facilita a los desarrolladores la reutilización de los datos como base informativa para sus proyectos de aplicaciones informáticas.
La Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible fue aprobada por la ONU en 2015 y se fijaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde entonces, los principales organismos e instituciones han ido asumiendo este proyecto mundial. En España, en 2017 se acordó la constitución del Grupo de Alto Nivel (GAN) para la Agenda 2030, cuyo fin consiste en coordinar la posición española y las actuaciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos.
Desde el año 2019, el IAEST forma parte de un grupo de trabajo que busca elaborar de forma consensuada la metodología de cálculo de los indicadores de Naciones Unidas para las Comunidades Autónomas. La finalidad del grupo reside en encontrar alternativas ante los problemas de territorialización o de pertinencia y garantizar, en todo caso, la comparabilidad. El IAEST ha aumentado el número de series estadísticas, pasando de algo más de 150 series a superar las 210 en apenas dos años de trabajo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.