Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El IAM registra 2.602 denuncias de violencia de género en los primeros nueve meses de 2024, cifra casi idéntica a la de 2023.

El IAM registra 2.602 denuncias de violencia de género en los primeros nueve meses de 2024, cifra casi idéntica a la de 2023.

El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) ha dado a conocer datos que reflejan la estabilidad de las llamadas recibidas al teléfono de emergencia 24 horas por casos de violencia de género. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023, el número de intervenciones se ha mantenido en cifras cercanas a las del año anterior, con un total de 2.602 consultas en comparación a las 2.630 del 2022.

María Antoñanzas, directora del IAM, explicó estos datos en su intervención donde, además, lanzó una nueva campaña con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre. En esta campaña se abordarán las diversas manifestaciones de la violencia hacia las mujeres.

Un análisis exhaustivo de las llamadas revela que el 53,4% de ellas corresponde a casos de maltrato físico, mientras que el maltrato psicológico suma un 38,6% y las agresiones sexuales representan un 7,49% del total. La provincia de Zaragoza es la que más llamadas registra, acumulando el 75% del total, con 1.959 consultas, mientras que Huesca y Teruel han recibido 484 (18%) y 124 (4,7%), respectivamente. También se han atendido 35 llamadas procedentes de otras provincias.

Antoñanzas también ha hecho hincapié en los nuevos retos que surgen en la era digital. Aseguró que "el mundo digital nos ha traído nuevos problemas y tenemos que ser capaces de buscar soluciones en ese entorno también", refiriéndose a la creciente violencia sexual digital que afecta a los menores. En este sentido, mencionó un reciente estudio de la Fundación Mutua Madrileña y el equipo Emume de la Guardia Civil, que reveló que tres de cada cuatro menores han sido expuestos a la violencia sexual en el ámbito digital.

A pesar de los datos positivos que provienen del Ministerio del Interior, que indicaron una disminución del 6,4% en los delitos contra la libertad sexual en Aragón durante el primer semestre de 2024, la directora del IAM consideró que esta cifra sigue siendo preocupante. "Cada semana se presentan ocho denuncias por agresión sexual, de las cuales dos implican penetración", subrayó.

Entre enero y junio de 2024, Aragón registró un total de 48 violaciones, con 36 en Zaragoza, 10 en Huesca y 2 en Teruel, además de otras 157 agresiones sexuales de diversas tipologías que no incluyen las realizadas a través de internet. La responsable del IAM recordó que "las cifras de denuncias no reflejan la totalidad de agresiones sexuales", señalando que se estima que solo una de cada cinco víctimas se atreve a denunciar.

En relación a la campaña por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ha planificado una amplia cobertura en Zaragoza, Huesca y Teruel, la cual incluirá diversas iniciativas en medios de comunicación. "Queremos comunicar el mensaje 'En tu entorno pasa' para profundizar en lo que implica la violencia contra la mujer y las distintas formas que puede adoptar", aclaró Antoñanzas, señalando que, a pesar del consenso en contra de este problema, son pocos los que realmente entienden su magnitud.

El evento central de esta campaña tendrá lugar el miércoles 27 de noviembre, una jornada destinada a la eliminación de la violencia de género donde se espera la participación de 200 profesionales que trabajan con mujeres víctimas. Se abordarán temas legales, laborales y sociales en dos bloques: uno centrado en la violencia de género y otro en violencias sexuales.

El turno de oficio de violencia de género atendió a 1.254 mujeres en este periodo, una disminución del 5% con respecto al año anterior, mientras que la atención para otras formas de violencia se ofreció a 99 mujeres, 25 menos que en 2023. En el área de atención social, el IAM asistió a 525 mujeres, cifras similares a las anteriores.

En cuanto a la atención psicológica, 2.484 mujeres fueron atendidas, de las cuales 1.575 lo fueron por violencia, un aumento del 7% en comparación al 2023. Además, 289 menores víctimas de violencia de género también recibieron atención psicológica, lo que representa un incremento del 7% en este ámbito.

La asesoría jurídica del IAM ha reportado 622 mujeres atendidas, un incremento del 12% con respecto al año pasado, mientras que la asesoría laboral atendió a 125 mujeres, 42 menos que el año anterior, y el servicio de educación familiar brindó apoyo a 119 mujeres y 29 menores.

El programa de colaboración con los municipios para la instalación de puntos violetas durante las fiestas patronales ha sido otra de las acciones destacadas. Este año se han destinado 170.000 euros para habilitar estos espacios, permitiendo su instalación en 48 localidades, ampliando el acceso a más municipios que en años anteriores.

Por último, el IAM continúa trabajando en su red de alojamientos, que incluye centros de emergencia y casas de acogida en Zaragoza, Huesca y Teruel. Durante el periodo examinado, se brindó alojamiento a 161 mujeres y a 142 menores, cifras que se mantienen constantes comparadas con el pasado año.