
El 27 de enero marcará un hito en la atención sanitaria de Zaragoza con la apertura del nuevo hospital Quirónsalud, ubicado estratégicamente en el distrito de Casablanca. Este centro no solo ocupará 30,000 metros cuadrados de espacio, sino que también supone una inversión astuta de 100 millones de euros, convirtiéndose en el tercer mayor hospital de la comunidad, solo detrás del Miguel Servet y el Clínico. Este desarrollo privado reafirma la estrategia de expansión del grupo Quirónsalud en Aragón, además de poseer un enfoque universitario que podría facilitar la instauración del grado de Medicina en la Universidad San Jorge.
La inauguración del hospital se realizará de manera progresiva. Inicialmente, se abrirán las consultas externas, seguido de los servicios de anestesia y emergencias una semana más tarde, con la intención de operar a plena capacidad a partir del 3 de febrero. Este plan fue detallado por Germán Barraqueta, director territorial de Quirónsalud en Aragón y Cataluña, durante una visita institucional que incluía a figuras destacadas como el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, entre otros. Este evento indica un fuerte respaldo institucional hacia la iniciativa que promete transformar el paisaje sanitario de la región.
El nuevo hospital proyecta ofrecer más de 30 especialidades médicas y de cirugía, con la intención de posicionarse como un referente nacional en áreas críticas como oncología, salud de la mujer y el niño, salud cardiovascular, neurociencia y cirugía ortopédica y traumatología. Para lograrlo, implementará la tecnología más avanzada, persiguiendo un enfoque de medicina de precisión, y contará con un equipo de profesionales de alta cualificación que asegurarán la calidad del servicio.
El edificio tiene un diseño moderno y acogedor, adornado con representaciones de paisajes típicos de Aragón. Además, contará con más de 250 camas, distribuídas en diversas unidades especializadas, incluyendo 149 camas en hospitalización, 26 en Urgencias, 23 en UCI (de las cuales 11 son pediátricas), 26 en la Unidad de Recuperación Postanestésica, 16 en el hospital de día y otras dedicadas a endoscogia y obstetricia.
Quirónsalud continúa ampliando su red asistencial en Zaragoza, manteniendo activo el hospital de día de La Floresta y transformando el centro ubicado en el Paseo Renovales en un área dedicada a consultas externas y diagnóstico por imagen. Esta expansión es un testimonio del compromiso del grupo por elevar el estándar de atención médica en la región.
Con un enfoque claro en la excelencia, la innovación y la investigación, el nuevo hospital se propone no solo convertirse en un líder en atención médica en España, sino también en ser un impulsor de avances en la investigación sanitaria. Según afirmó Barraqueta, el objetivo es que el hospital actúe como un verdadero "hub" sanitario que atraiga a profesionales e investigadores, fundamentando que la mejora de la medicina requiere estar a la vanguardia del conocimiento y los tratamientos.
La destacada Unidad de la Mujer y Cuidados del Niño estará diseñada en 3,000 metros cuadrados y contará con la infraestructura necesaria para ser el primer hospital privado en Aragón con una UCI pediátrica y neonatal, garantizando la mejor atención para los recién nacidos. El área de obstetricia dispondrá de instalaciones de vanguardia, incluyendo varias unidades de parto y los quirófanos necesarios para cesáreas, lo cual asegura un enfoque centrado en la madre y el bebé.
En cuanto a oncología, el hospital habilitará un departamento de medicina nuclear, mientras que la Unidad de Salud Cardiovascular se equipará con un quirófano híbrido para abordar patologías complejas, apoyándose en tecnologías de imagen cardiaca y albergando el Instituto del Corazón, que fomentará la investigación en este ámbito crítico.
En el área de Neurociencia, los servicios abarcarán neurocirugía, diagnóstico por imagen y programas de rehabilitación, enfocándose en enfermedades como párkinson, Alzheimer y demencias. Igualmente, la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología se ocupará de las lesiones del sistema musculoesquelético, utilizando técnicas innovadoras para el diagnóstico y tratamiento.
El hospital incluirá un bloque quirúrgico moderno, con 14 quirófanos que integran cirugía robótica y la última tecnología disponible. Barraqueta ha enfatizado que la infraestructura fue diseñada desde el inicio con una visión universitaria, aspirando a contribuir al desarrollo educativo y de investigación en la comunidad.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha subrayado la relevancia de esta iniciativa, mencionando que sin este nuevo centro, la Universidad San Jorge podría haber enfrentado serias dificultades para implementar el grado de Medicina. Azcón considera que el proyecto no solo mejorará la sanidad local, sino que impactará positivamente en la economía y el desarrollo municipal de Aragón.
Por último, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha celebrado la apertura del hospital, considerándolo una "operación redonda" que expandirá la oferta sanitaria de la ciudad. Este proyecto no solo responde a una necesidad creciente en la atención médica, sino que también promete la creación de empleos de calidad y nuevas inversiones en la región. Chueca también ha resaltado la oportunidad que representa para cerrar una brecha urbanística en el sur de Zaragoza, contribuyendo a su desarrollo futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.