El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria, está impulsando el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche en las aulas esta semana con el objetivo de fomentar una dieta saludable entre los más pequeños y también apoyar al sector agroganadero y al medio rural. La financiación del programa, que alcanza un presupuesto de 600.000 euros, proviene de la Unión Europea.
Con el fin de llegar al mayor número de niños posibles en el medio rural, se han sumado los Colegios Rurales Agrupados (CRA) y en total, 388 centros educativos y unos 71.000 alumnos de Educación Primaria y mil de Educación Especial participan en esta edición. Se distribuyen manzanas, peras, plátanos, mandarinas, cerezas y alberges (estas dos últimas optativas) para los centros.
El programa de la fruta tiene una parte fija, que consiste en la distribución de diez entregas de una ración de fruta por alumno que llega al centro limpia y lista para el consumo. Desde hace tres años también se incorporaron la leche y los yogures sin azúcar.
La Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria impulsa algunas medidas de acompañamiento para reforzar el consumo de fruta fresca y leche, como el concurso "Fruta escolar", un escape room virtual y el Foro Interescolar "Más frutas, verduras y leche de Aragón". Dado el éxito de ediciones anteriores del concurso, la Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria ha puesto a disposición de los centros educativos y de las familias la actualización de la aplicación móvil "Fruta escolar" para poder enviar las fotografías.
A través del juego, se quiere implicar al alumnado de Primaria para promover el consumo de frutas en el marco del programa. Los juegos de pistas tienen diferentes pruebas virtuales para que los escolares aprendan sobre frutas, verduras y productos lácteos de una manera lúdica y divertida.
El III Foro Interescolar es un concurso que busca ideas para promover el consumo de frutas, verduras y productos lácteos entre la población infantil. Esta iniciativa está dirigida a grupos de jóvenes del ciclo superior de Primaria, de entre 10 y 12 años, de todos los centros educativos de Aragón.
La participación es completamente voluntaria y gratuita y se trata de una actividad de co-creación que persigue la generación de ideas desde los centros escolares para poder contribuir a potenciar su consumo, ayudar a innovar y desarrollar la creatividad. Está basada en la metodología del Design Thinking y el Play Thinking.
Cada centro puede elaborar tantas propuestas como considere y enviarlas para que un jurado compuesto por tres expertos designados por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón seleccione la idea que más valore, según los criterios de selección de las propuestas.