El Gobierno de Aragón apoya la conservación de viñas históricas en la DOP Campo de Borja.

El Gobierno de Aragón apoya la conservación de viñas históricas en la DOP Campo de Borja.

La cosecha de la DOP Campo de Borja se reducirá entre un 25 y un 30% debido a la sequía en comparación con el año anterior, según el presidente de la DOP Eduardo Ibáñez. Se recogerán entre 13 y 14 millones de kilos de uva en lugar de los 24 a 30 millones de cosecha media, lo que dificultará su venta en los mercados. A pesar de la situación actual, el Gobierno de Aragón sigue apoyando los proyectos de las denominaciones de origen y se ha destinado un presupuesto de 40 millones de euros al mundo del vino desde 2019.

El proyecto pionero de la DOP Campo de Borja tiene como objetivo conservar viñas históricas. El estudio de la madera de la cepa, de la uva y del vino permitirá conocer la edad de las viñas, cuyos resultados se darán a conocer en 2025. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha expresado su respaldo al proyecto en la XIX Muestra de Garnachas, que acoge el Museo de Zaragoza del 8 al 10 de mayo. Doce bodegas y cien vinos estarán presentes en la muestra.

El presidente ha manifestado que el Gobierno de Aragón está implicado con el mundo del vino y todo lo relacionado con el sector primario, como la producción de alimentos, la ganadería o el jamón, ya que es fundamental para la economía sostenible y competitiva, especialmente en un territorio como Aragón.

En el ámbito de la promoción de la calidad alimentaria diferenciada, el Gobierno de Aragón ha destinado nueve millones de euros en el marco del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 para la promoción comercial agroalimentaria en el marco de la calidad diferenciada, lo que cuadruplicará las ayudas en el próximo cuatrienio. El objetivo es promocionar las denominaciones de origen protegidas (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP) y la producción ecológica, y se trabaja para incorporar nuevos productos a estas figuras, como la trufa negra de Teruel, el aceite del Somontano o el arroz.

El presidente de la DOP Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, ha detallado que el proyecto de 'Garnachas Históricas' consiste en confirmar la edad de las viñas más viejas con la colaboración de la universidad, y se espera que las obras en su sede en Ainzón hayan concluido en 2025. La restauración de varias piezas en el Museo de Zaragoza con el patrocinio de la DOP se ha presentado en la XIX Muestra de Garnachas.

El vino es un pilar estratégico de la vertebración del territorio aragonés con más de 4.000 familias de viticultores y 36.000 hectáreas de viñedo. Más de la mitad de la producción se destina a los mercados exteriores y la cifra de la facturación se ha duplicado en los últimos 20 años hasta los 110 millones de euros, con la exportación de 50 millones de litros al año a 89 países. El sector está altamente cooperativizado y el 85% de la producción está dentro de una figura de calidad diferenciada con reconocimiento comunitario (DOP e IGP).

Tags

Categoría

Aragón