
El Gobierno ha tomado medidas urgentes para hacer frente a la presencia de la enfermedad de la lengua azul en la provincia de Huesca, adquiriendo un total de 550 viales de 200 mililitros y 950 viales de 80 mililitros de vacuna contra esta enfermedad.
Este contrato de emergencia ha supuesto un desembolso de más de 200.000 euros y permitirá iniciar la inoculación de los animales a finales de la próxima semana, según anunció el responsable del Departamento, Javier Rincón, durante una sesión en las Cortes de Aragón.
Rincón elogió el esfuerzo realizado por la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria y la Secretaría General Técnica de la Consejería para encontrar una solución en un momento de gran complejidad para obtener las vacunas adecuadas.
El problema radica en que los animales afectados en Aragón necesitan una vacuna combinada para los serotipos 4 y 8, que sólo producen dos empresas farmacéuticas y que actualmente se encuentran en escasez en el mercado, detalló Rincón.
El plan de vacunación se llevará a cabo priorizando a las explotaciones con casos positivos, después vacunando a los animales que se trasladen de zonas con casos positivos a zonas sin casos, y finalmente inmunizando a los animales en las Oficinas Comerciales Agrarias (OCAs) afectadas para crear una zona tampón y evitar la propagación de la enfermedad.
Además, se informó que los gastos derivados de la labor de los veterinarios serán sufragados por el Departamento de Agricultura a 1,20 euros por cada animal inoculado.
Paralelamente a la compra de las vacunas, se ha establecido contacto con una empresa productora para adquirir las dosis necesarias una vez se resuelva la actual escasez en el mercado.
Hasta el momento, las medidas implementadas para prevenir la transmisión de la enfermedad han incluido la restricción de movimientos de animales en la provincia de Huesca y entre estas zonas y otras regiones, así como un acuerdo de regulación de movimientos en las zonas limítrofes con Cataluña.
Es importante recordar que la enfermedad de la lengua azul no es contagiosa entre animales ni afecta a los seres humanos. Se transmite a través de la picadura de un mosquito y su principal síntoma es la inflamación y cianosis de la lengua de los animales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.