Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El consejero de Sanidad de Aragón asegura que la huelga del lunes será evitada.

El consejero de Sanidad de Aragón asegura que la huelga del lunes será evitada.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha expresado su fuerte esperanza de poder prevenir la huelga programada por el sindicato Cemsaste para el lunes 31 de marzo, así como cualquier posible huelga indefinida en el futuro.

Bancalero ha reafirmado el compromiso de su departamento por mejorar la atención sanitaria, destacando la importancia de cuidar a los profesionales de la salud. Sin embargo, ha señalado que el número de facultativos es limitado, lo que implica la necesidad de realizar ciertas modificaciones, incluyendo la implementación de una jornada de 35 horas y la integración del personal de medicina de Atención Continuada en los equipos de atención primaria.

En una reciente reunión con representantes de los sindicatos médicos, el consejero destacó que se alcanzaron acuerdos sobre 12 de los 15 puntos iniciales presentados. No obstante, surgió un punto adicional que complicó la situación y que, según los sindicatos, no podría ser dilatado, lo que incrementó la tensión en torno a la huelga prevista.

Respecto a la obligatoriedad de las guardias, que es una de las principales fuentes de descontento entre el personal sanitario, Bancalero ha aclarado que esta normativa no es una decisión del actual Departamento, sino que está estipulada en un decreto de 1997. Además, ha subrayado que la exención de guardias para profesionales mayores de 55 años es voluntaria, ya que en el contexto actual, no se pueden negar las guardias a aquellos que estén dispuestos a colaborar.

El consejero también recordó que la propuesta de modificación se había ganado un amplio respaldo en la mesa sectorial, aunque la fase de aplicación sigue siendo un desafío en el que se está trabajando. “Tras la reunión, aún tenemos algunas cuestiones que resolver, pero existe una disposición para hallarle solución”, aseguró.

Finalmente, Bancalero manifestó su deseo de que se alcance un acuerdo antes de la fecha de la huelga, mostrando apertura a negociar más tiempo para perfeccionar la redacción de la modificación del decreto. “Creemos que esto podría ser un paso hacia la desconvocatoria de la huelga, y no tenemos reparos en extender el tiempo que sea necesario para mejorar la atención a nuestros pacientes”, concluyó.