
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos proyectos en septiembre como parte de la convocatoria 2023 'Proyectos Generación de Conocimiento' del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Estos proyectos, con una duración de cuatro años, han sido financiados con casi 400.000 euros.
El primero de estos proyectos es liderado por la investigadora Ana Garcés-Claver del Departamento de Ciencia Vegetal y se enfoca en el control de enfermedades en melones y sandías, así como en la gestión del déficit hídrico. Esta iniciativa se encuentra bajo el paraguas del proyecto 'Mejora de la resiliencia a las enfermedades fúngicas y virales y al estrés por déficit hídrico de los recursos genéticos de melón y sandía: un enfoque multidisciplinar ambientalmente sostenible' (ENREMESAN) de la Universidad Politécnica de Valencia.
El equipo de investigación, compuesto por miembros de tres instituciones diferentes, utilizará una variedad de enfoques multidisciplinares para abordar las enfermedades fúngicas en medio del cambio climático.
Además, se establecerán colaboraciones a nivel nacional e internacional para enriquecer el proyecto y mejorar la resiliencia de los cultivos.
Por otro lado, la investigadora Pilar Muñoz del Departamento de Ciencia Animal del CITA estará a cargo de un subproyecto dentro del proyecto 'Avanzando en vacunas seguras contra la brucelosis ovina: eficacia de candidatos vacunales mejorados de B. melitensis y B. ovis y modelos in vitro innovadores' (BruVac-Cell), en colaboración con la Universidad de Navarra y la Universidad de Salamanca.
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar vacunas más seguras y efectivas contra la brucelosis ovina, una enfermedad que afecta al ganado y causa pérdidas económicas significativas.
La investigación se centrará en mejorar y evaluar candidatos vacunales para combatir las infecciones causadas por B. melitensis y B. ovis, buscando garantizar la seguridad y eficacia de las vacunas desarrolladas.
Finalmente, se pondrá énfasis en la conexión entre la salud humana, animal y medioambiental, particularmente en el estudio de las resistencias antibióticas asociadas con las cepas de Brucella que afectan a humanos y animales en diferentes contextos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.