El CEIP Cervantes de Ejea tendrá nueva cocina en el próximo curso tras una inversión de 220.000 euros.

El CEIP Cervantes, ubicado en la emblemática ciudad zaragozana de Ejea de los Caballeros, se prepara para un importante avance en sus instalaciones con la implementación de una nueva cocina que operará 'in situ' a partir del próximo año escolar. Esta mejora, que demandará una inversión aproximada de 220.000 euros, fue anunciada recientemente por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, durante su visita oficial al centro educativo.
En el evento, estuvo presente el equipo directivo del colegio, así como la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, y el presidente de la Comarca de Cinco Villas, Santos Navarro. La consejera destacó que el Departamento de Educación ya está colaborando con la empresa encargada del comedor escolar para asegurar que la nueva cocina se convierta en una realidad en el menor tiempo posible, respondiendo así a las necesidades de la comunidad educativa.
Los trabajos de construcción de estas instalaciones comenzarán a finales de junio, coincidiendo con el cierre del curso escolar, y se espera que estén listas para su inauguración en el inicio del siguiente ciclo académico.
Hernández expresó que la cocina estará equipada con tecnología de punta, lo que permitirá la preparación de los menús directamente en el colegio, garantizando así una mayor calidad en la alimentación de los estudiantes.
El Departamento de Educación tiene la ambiciosa meta de establecer un total de trece cocinas 'in situ' en diversas instituciones educativas de Aragón. El propósito de esta iniciativa es mejorar un servicio tan esencial como el comedor escolar, asegurando que se satisfagan las necesidades de los alumnos. Además, se considerarán aquellos centros que han presentado proyectos de mejora desde hace años, pero que aún no habían sido ejecutados.
Por último, la consejera mencionó que la selección de los colegios beneficiados tiene como prioridad ampliar el acceso a estos servicios a la mayor cantidad de estudiantes y familias, tanto en áreas urbanas como rurales. En el caso específico del CEIP Cervantes, Hernández subrayó que durante años ha operado con un sistema de línea fría, y ha llegado el momento de modernizar sus instalaciones para igualarlas con las de otros centros de la zona.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.