Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El BOE publica orden de módulo con reducción del 25% en IRPF para 37.000 agricultores y ganaderos.

El BOE publica orden de módulo con reducción del 25% en IRPF para 37.000 agricultores y ganaderos.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha reducido los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para agricultores y ganaderos. La orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con el objetivo de minorar dichos índices y de tener en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2022.

La reducción general del rendimiento neto es del 25% y se podrán aplicar a los alrededor de 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos. Además, determinados sectores en situación más vulnerable se benefician de reducciones específicas del 50% en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30% para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos.

Se estima que todas estas reducciones suponen una rebaja de la base imponible del orden de 1.807 millones de euros, siendo la de mayor alcance de la última década. Se permiten también reducciones por adquisición de gasóleo agrícola y compra de fertilizantes y se mantienen las reducciones de los índices correctores establecidos el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica.

En la provincia de Huesca se concede una reducción para la almendra superior a la autonómica y nacional, de 0,26 a 0,09, al igual que para las producciones de olivo en Teruel. A escala local, se conceden reducciones superiores a la autonómica y nacional para cereales en 192 municipios, albaricoque, melocotón y nectarina en 118 municipios; cereza y ciruela en 135 municipios; manzana y pera en 62 municipios; almendra en 47 municipios de Zaragoza; oleaginosas (girasol y colza) en 15 municipios de Teruel; patata en 3 municipios de Teruel; productos del olivo en 34 municipios de Zaragoza y una de vinificación en 5 municipios de Zaragoza y uno de Teruel.

En consecuencia, todas estas reducciones pueden suponer para Aragón una reducción de la base imponible de los declarantes en el régimen de estimación objetiva agraria de unos 100 millones de euros que beneficiarán a 36.900 agricultores y ganaderos.