
El Ayuntamiento de Zaragoza ha publicado dos guías didácticas con la intención de abordar la violencia de género con jóvenes estudiantes de la ciudad. Según información proporcionada por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento, el material educativo tiene la finalidad de proveer a los profesores de reflexiones, directrices, actividades, métodos y orientación para prevenir estas conductas.
En los últimos tiempos, el Consistorio ha impulsado campañas contra la violencia de género en las redes sociales y en las calles de la ciudad. Las dos guías didácticas completan tales esfuerzos. La primera de ellas se titula "Amor no es control", y enseña a los jóvenes estudiantes a detectar conductas tóxicas en las relaciones de pareja a través de tres situaciones diferentes muy reconocibles, planteando al final alternativas sanas.
La guía invita al diálogo en clase con la finalidad de abordar las conductas tóxicas y ofrecer alternativas sanas. La herramienta fue planteada para ser trabajada en una o dos sesiones de 50 minutos. La estructura permite trabajar cada una de las historias por separado.
Por otro lado, también se ha publicado la guía didáctica de la campaña "Palabras intervenidas", que busca reflexionar sobre los conceptos Libertad, Zaragoza, Seguridad, Educar, Igualdad, Respeto, Hogar, Empatía y Proteger. Se ha preparado un material educativo dirigido a los alumnos de 1º y 2º de ESO con el objetivo de sensibilizarlos contra la violencia de género, interpelándoles sobre cuestiones que tienen que ver con la adquisición del conocimiento y su representación por medio del lenguaje.
La guía está diseñada para desarrollarse en dos sesiones de tutoría de 60 minutos con actividades que giran en torno a las nueve palabras clave que formaron parte de la campaña.
Según el estudio "La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia", de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género de 2021, es común que se presenten prácticas de ciberviolencia como espiar a través del móvil, censurar fotografías compartidas en redes sociales, controlar a la pareja a través de estas plataformas, exigir la ubicación mediante geolocalización, conocer las contraseñas, obligar al envío de imágenes íntimas, mostrar enfado por no obtener una respuesta online inmediata u obligar a practicar cibersexo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.