
ZARAGOZA, 17 de enero. En un reciente anuncio que destaca el compromiso del Gobierno con la educación técnica y profesional, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha informado sobre la intención de fortalecer la oferta de Formación Profesional (FP) en áreas directas relacionadas con la movilidad eléctrica, enfocándose especialmente en la producción de baterías de litio. Esta medida se plantea como respuesta a las prometedoras oportunidades laborales que surgen en este sector emergente en España.
Durante su visita a la planta de Stellantis en Figueruelas, Aragón, Alegría estuvo acompañada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y otras personalidades del ámbito político y empresarial. La visita tiene como objetivo conocer los terrenos destinados a la futura gigafactoría que Stellantis y CATL establecerán, una inversión significativa que alcanzará los 4.100 millones de euros, consolidando así la posición de España en la transición hacia la movilidad sostenible.
Entre las iniciativas que se han presentado, la ministra adelantó la creación de un nuevo título de FP de Grado Superior, orientado a formar a los responsables de operaciones en fábricas de almacenamiento energético. Además, mencionó que el Ministerio está preparando un certificado profesional y diversos módulos de formación destinados a trabajadores, con el fin de garantizar una formación continua acorde a las exigencias de una industria en constante evolución.
Alegando la necesidad de adaptarse a las demandas del sector del automóvil y sus empresas auxiliares, Pilar Alegría destacó que la mayoría de los profesionales que actualmente trabajan en estas industrias han obtenido su formación a través de la FP. “La FP es una prioridad para el Gobierno de España”, puntualizó, enfatizando que en los últimos años se han desarrollado cerca de cincuenta nuevas titulaciones en FP que responden a sectores en auge como los vehículos híbridos y eléctricos, la robótica colaborativa, la fabricación aditiva, entre otros.
En términos de inversión, el Gobierno de Aragón ha asignado más de 172,8 millones de euros al desarrollo de la FP en la región, de los cuales aproximadamente 25,2 millones se han dirigido a la creación de cerca de 11.000 nuevas plazas en programas de Formación Profesional. Esto reafirma el compromiso tanto del Gobierno central como del regional para potenciar las oportunidades educativas y profesionales en la comunidad aragonesa.
La región también se beneficia de una sólida red de calidad formativa, dado que cuenta con cinco centros de excelencia de la Red Estatal de Centros de Excelencia, creada por el Ministerio para asegurar la calidad de la formación profesional y fomentar la innovación en cada sector productivo. Estos centros incluyen el CPIFP Bajo Aragón de Teruel, especializado en el sector del automóvil; el Centro de Investigación para la FP de Aragón en Zaragoza, relacionado con el transporte y la logística; el CPIFP Corona de Aragón, que se enfoca en la química; así como el CPIFP Montearagón de Huesca, centrado en la economía social y los cuidados; y finalmente, el CPIFP Pirámide, también en Huesca, que se dedica a la formación en energías renovables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.