Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Desmantelan en Zaragoza una organización que ocultaba migrantes para obtener documentos de forma ilícita.

Desmantelan en Zaragoza una organización que ocultaba migrantes para obtener documentos de forma ilícita.

En una reciente operación policial, se han arrestado a 30 individuos en Aragón y el País Vasco, que presuntamente formaban parte de una red dedicada a la obtención fraudulenta de documentación para migrantes. Los detenidos, 28 en Zaragoza, uno en Huesca y otro en San Sebastián, se enfrentan a cargos serios, con seis de ellos ya en prisión preventiva.

La intervención del Cuerpo Nacional de Policía ha revelado un oscuro entramado donde los migrantes argelinos eran alojados en condiciones deplorables en un reducido espacio de nueve metros cuadrados en Zaragoza. En este miserable refugio, permanecían a la espera de que los miembros de la organización les proporcionaran un "paquete" de regularización que incluía toda la documentación necesaria, por un precio que oscilaba entre 10.000 y 15.000 euros.

Los migrantes, que accedían a España mediante embarcaciones desde Argelia, presentaban documentación falsa, como empadronamientos, contratos laborales y cursos de formación, con la intención de solicitar permisos de residencia temporal. Además, se valían de uniones civiles fraudulentas para obtener permisos de residencia de familiar comunitario.

Esta red criminal tenía conexiones directas con las rutas migratorias desde Argelia, convirtiéndose en una fuente constante de nuevos clientes. Aunque la mayor parte de la organización se asentó en Zaragoza, también extendió sus operaciones a provincias como Alicante, Murcia, Huesca y Guipúzcoa, donde se identificaron a varios cabecillas.

Los implicados en esta red contaban con un amplio sistema de cómplices que se encargaban de realizar empadronamientos fraudulentos y de gestionar contratos de trabajo falsificados, creando una fachada legal que permitía a los migrantes solicitar sus permisos de residencia temporal adecuadamente.

Además, colaboraban con personas en Francia que ayudaban a migrantes a regularizar su situación en España desde el país vecino, utilizando fotocopias de documentos y otros métodos para facilitar el proceso sin necesidad de que estos se trasladaran a territorio español.

La investigación policial se activó al observar un aumento inusual en las solicitudes de residencia temporal por circunstancias excepcionales de ciudadanos argelinos, marcado por la presentación de numerosos documentos falsos. Así, se desmanteló una red jerárquicamente organizada dedicada a captar a ciudadanos argelinos que buscaban regularizar su estatus en España tras haber ingresado en el país de manera irregular.

Como resultado del operativo, se llevaron a cabo siete registros en Zaragoza, donde se recuperó una considerable cantidad de documentación falsa y pasaportes argelinos. Seis líderes de la organización fueron detenidos y se han tomado medidas para investigar más a fondo la estructura de la red, que operaba con roles definidos, desde la captación de clientes hasta la formalización de documentos requeridos para la regularización de migrantes.

Para establecer estos empadronamientos fraudulentos, la organización empleaba la técnica de 'look-alike', donde personas con un parecido físico a los migrantes eran utilizadas, eludiendo la necesidad de que los solicitantes estuvieran presentes en los lugares de empadronamiento. Consciente de los riesgos, los migrantes argelinos entregaban sus pasaportes originales, asegurando así el inicio de su proceso de regularización.

Una vez en España, su situación se tornaba trágica, al estar confinados en un espacio reducido y en precarias condiciones mientras esperaban que comenzara la tramitación de su documentación, reflejando la explotación que sufren muchos en el contexto actual de migración.