Desmantelan banda que estafó 1,6 millones de euros en línea en diversas provincias, incluida Teruel.

La Guardia Civil ha finalizado una exhaustiva investigación que se ha prolongado por dos años y que ha abarcado diversas localidades del país, incluyendo Zaragoza, con 15 registros realizados en total.
El resultado de esta operación ha sido la desarticulación de una compleja red delictiva que se especializaba en ciberestafas dirigidas a empresas mediante el conocido método "man in the middle", así como en estafas amorosas, también llamadas "romance scams". La cuantía total de las estafas asciende a aproximadamente 1,6 millones de euros, afectando tanto a particulares como a entidades comerciales. En este operativo, 15 personas han sido detenidas, acusadas de llevar a cabo más de 50 estafas en distintas partes de España, incluida La Rioja.
El disparador de esta investigación fue un caso registrado en 2023, en Cáceres, donde una mujer denunció haber sido víctima de una estafa amorosa, perdiendo más de 100.000 euros. Según su relato, había sido contactada por quien se hacía pasar por un oficial del ejército estadounidense, quien logró ganarse su confianza durante casi dos años, estableciendo una relación sentimental ficticia y llevándola a realizar transferencias económicas a su estafador.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil tomó las riendas de la investigación, revelando la existencia de una organización criminal con distintos miembros que se encargaban de diversas tareas en la realización de las estafas. A través de técnicas como la interceptación de correos electrónicos luego de infectar los sistemas informáticos de las empresas, estos delincuentes llevaban a cabo ataques denominados "man in the middle", desviando así importantes sumas de dinero de facturas legítimas.
Además, quedó confirmado que la red empleaba tácticas de smishing y vishing, afectando tanto a empresas como a individuos, utilizando identidades usurpadas que a menudo no eran reconocidas por las víctimas. Algunas de estas víctimas eran empresas que creían haber realizado pagos correctamente, mientras que otras eran personas reales involucradas en relaciones amorosas fraudulentas.
Los investigadores descubrieron que muchos de los afectados habían sido revictimizados, al ver sus identidades utilizadas para llevar a cabo otras estafas a nivel nacional. Algunas de estas personas siguen pagando préstamos que solicitaron, bajo la premisa de que estaban ayudando a sus "parejas" en apuros, lo que ilustra el fuerte lazo emocional que habían desarrollado con los estafadores.
La investigación, a pesar de su complejidad, ha permitido a los agentes obtener pruebas que vinculan a los detenidos con otros delitos cometidos en diversas ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Sevilla, entre otras. Se han esclarecido un total de 56 delitos a nivel nacional gracias al arduo trabajo de los funcionarios.
Para desmantelar a este grupo organizado, el Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil en Cáceres llevó a cabo un riguroso trabajo durante dos años, dividido en tres fases. Durante esta operación se realizaron registros en localidades de varias provincias como Valencia, Madrid, Barcelona y Zaragoza, entre otras.
En el transcurso de los registros se confiscaron numerosos dispositivos que incluían documentación bancaria de entidades internacionales, teléfonos móviles, computadoras portátiles y dispositivos de almacenamiento. También se encontraron herramientas utilizadas para llevar a cabo la manipulación emocional de las víctimas y el posterior saqueo económico, alcanzando una suma total de 1.581.667 euros en estafas.
El desmantelamiento de esta organización ha prevenido muchas estafas en proceso durante la investigación, permitiendo incluso la posibilidad de rescatar algunos de los fondos defraudados. Un caso notable involucró a una víctima de "romance scam" que había perdido un total de 117.200 euros.
El grupo cibercriminal, que cambiaba frecuentemente de residencia para eludir la acción de las fuerzas del orden, estaba compuesto por 15 individuos, todos arrestados bajo cargos de estafa, usurpación de identidad, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Uno de ellos además, tenía un amplio historial delictivo por estafas y varias órdenes de búsqueda emitidas por distintos juzgados.
Las acciones judiciales han sido supervisadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Cáceres, que ha dictado prisión para once de los detenidos y ha impuesto medidas cautelares como la obligación de comparecer semanalmente ante la justicia y la retirada de sus pasaportes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.