
En Zaragoza, la protección de la fauna local ha cobrado relevancia con la intervención del SEPRONA de la Guardia Civil. En un notable esfuerzo por conservar la vida silvestre, se ha establecido un área restringida en la Torre Santiago de la Basílica del Pilar, donde se ha encontrado un nido con crías de cernícalo vulgar, en plena fase de restauración del emblemático edificio.
La alerta fue emitida el 20 de mayo por los responsables de las obras en la basílica, quienes informaron a las autoridades sobre la presencia del nido en la torre. Los agentes del SEPRONA respondieron rápidamente, dirigiéndose al lugar para inspeccionar el hallazgo.
Al acceder a la Torre Santiago, los efectivos de la Guardia Civil confirmaron que efectivamente había un nido con cuatro crías de cernícalo vulgar, una especie que ostenta una protección especial. Los pichones, en sus primeros días de vida, se encontraban en un nido situado a más de 50 metros de altura, en una oquedad oculta tras la ornamentación de la torre, que se erige como la más antigua del complejo arquitectónico, construida en 1715.
Considerando que el cernícalo vulgar es sensible a las alteraciones de su hábitat, el SEPRONA ha tomado medidas preventivas. Se ha delimitado el área donde se encuentra el nido para proteger a las aves y asegurar su desarrollo durante el delicado periodo de cría, restringiendo el acceso a los trabajadores involucrados en la restauración.
Asimismo, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) ha sido informado sobre la situación y se espera que proporcionen directrices específicas para asegurar el bienestar y crecimiento de los cernícalos en esta zona. Esta acción resalta la importancia de cuidar nuestro patrimonio natural mientras se llevan a cabo proyectos de restauración cultural.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.