![CuidArte demuestra el impacto favorable de sus grupos de intervención socioterapéutica.](https://cronicaaragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIxNTEzMTA1Ml84MDAuanBn.webp)
En Zaragoza, el 15 de diciembre, se han dado a conocer hallazgos significativos acerca de cómo el programa CuidArte incide en el bienestar emocional de sus participantes, destacando un impacto aún más notable entre quienes asumen el rol de cuidadores. Esta revelación proviene de un exhaustivo análisis llevado a cabo por la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, que busca optimizar la evaluación de estos grupos involucrados en intervenciones socioterapéuticas.
Los resultados del estudio indican que un notable 85% de los participantes en el programa son mujeres, con una edad promedio de 73 años, mientras que el 15% restante son hombres, cuya media de edad asciende a 78 años. Además, el 94% de los involucrados se integraron en grupos que se enfocan en personas mayores y cuidadores, manteniéndose en el programa durante un promedio de 79 días. Estas experiencias grupales han permitido el monitoreo de emociones tanto positivas como negativas, registrándose incrementos en el bienestar emocional y reducciones en los síntomas de depresión y soledad.
Los hallazgos fueron presentados durante una reunión formativa e informativa celebrada el viernes 13 de diciembre en la sala Jerónimo Zurita del edificio Pignatelli. En este evento, participaron destacados investigadores y académicos, como Agustín Martínez Molina (UAM) y Javier Martín Peña (UNIZAR), así como María Pilar Monge Diest, quien ocupa la jefatura de la sección de coordinación de prestaciones y programas para personas mayores del IASS.
Alrededor de 70 personas asistieron a la reunión, incluyendo coordinadoras de servicios sociales comarcales, directoras de hogares de mayores y centros del IASS, representantes de entidades del Tercer sector, así como directivos y responsables de las Direcciones Provinciales del IASS. El gerente del organismo autónomo, Ángel Val, tuvo el honor de inaugurarse esta jornada informativa.
La colaboración entre las instituciones ha permitido una simplificación y reducción significativa de las escalas utilizadas en el programa, beneficiando tanto a evaluadores como a evaluados. Desde el 2019, CuidArte utiliza el aplicativo informático CUSS para recopilar datos que evidencien el impacto emocional de la intervención grupal. Como resultado, se ha logrado disminuir en un 48% el número de ítems incluidos en las escalas y, al mismo tiempo, se ha incrementado la precisión y validez de las mediciones realizadas.
El programa ha pasado por diversos procesos de evaluación desde su creación, comenzando en 2014, seguido de otro análisis en 2019. En el estudio programado para 2024, se ha establecido un estándar de calidad que se alinea con las expectativas europeas, lo que valida la efectividad de programas de servicios sociales similares a CuidArte.
Desde 2011, el programa CuidArte está integrado en el Catálogo de Servicios Sociales de Aragón, siendo reconocido como un servicio de atención socio-terapéutica destinado a cuidadores de personas en situación de dependencia.
Cada grupo en CuidArte se caracteriza por una intervención profesional que proporciona apoyo emocional a los participantes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Se busca promover las capacidades de cuidado tanto hacia los otros como hacia uno mismo, abordando las necesidades emocionales y sociales de los cuidadores. En estas sesiones, los participantes tienen la oportunidad de exponer y compartir sus sentimientos y necesidades.
CuidArte se ofrece como un servicio gratuito de atención grupal socio-terapéutica, gestionado por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Esta iniciativa se orienta a atender las necesidades emocionales y sociales de quienes cuidan de familiares dependientes, así como de personas mayores en procesos de adaptación, y otros colectivos que se encuentran en situaciones emocionalmente vulnerables, tales como mujeres, jóvenes o individuos que atraviesan un proceso de duelo.
En resumen, el Programa CuidArte se erige como un espacio de encuentro entre personas afines, con el propósito de mejorar la calidad de vida, no solo de las personas mayores y personas con discapacidad, ya sean estas dependientes o no, sino también de aquellos que los cuidan y asisten en su día a día.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.