Congreso mundial de ingeniería de sistemas de información reúne a más de 300 asistentes en Zaragoza.

Congreso mundial de ingeniería de sistemas de información reúne a más de 300 asistentes en Zaragoza.

Más de 300 personas han comenzado a participar en la edición número 35 del International Conference on Advanced Information Systems Engineering (CAiSE) en Zaragoza. El congreso de ingeniería de sistemas de información más importante del mundo ha sido organizado por la Universidad San Jorge y Fundación Ibercaja y se prolongará hasta el viernes, 16 de junio. Además, se han llevado a cabo diversas pre-conferencias y actividades como visitas al Mobility Museum desde el lunes y el martes.

En la inauguración, la rectora de la Universidad San Jorge, Berta Sáez, ha destacado que la mayoría de las líneas de investigación en el congreso se centran en "humanizar la tecnología". La idea es que el evento no sólo permita "exhibir trabajos de enorme valor científico", sino que también "ayudará a crear armonía entre seres humanos y software". El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, ha resaltado la relevancia del evento en los rankings científicos. Ha asegurado que la ciudad de Zaragoza se convierte en un foro de investigación e innovación que facilitará el debate "para colocar a las personas en el centro de la computación".

La vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, ha dado la enhorabuena a la USJ y a Fundación Ibercaja por organizar una cita "tan importante" en la ciudad. También ha hecho hincapié en la importancia de las temáticas que se abordarán en las conferencias y debates, como el estudio relativo a la inteligencia artificial. La vicealcaldesa ha concluido afirmando que desde el Ayuntamiento de Zaragoza están "encantados" de que "presente y futuro se den la mano en la ciudad".

El investigador principal del grupo Software Variability for Internet of Things (SVIT) de la USJ, Carlos Cetina, y el investigador colaborador de la Universidad San Jorge, Óscar Pastor, ambos miembros de la organización del congreso, han explicado la historia del mismo, sus diferentes sedes y las actividades que acoge esta edición.

El jueves se llevará a cabo la segunda conferencia principal del congreso, en la que el representante de Malina Software Corp. (Canadá), Bran Selic, presentará las nuevas direcciones de investigación en el desarrollo de software para los contextos actuales. Los congresistas visitarán la Torre del Agua para la entrega de premios y la cena de gala el miércoles a las 18.30 horas. El viernes, se celebrará la última de las conferencias principales, que será impartida por el profesor de la Universidad de Haifa (Israel), Pnina Soffer, sobre cómo comprender el lado humano como principio vertebrador de la ingeniería del software. El congreso cuenta con el patrocinio de Avanza, BSH Electrodomésticos España, INTEGRA, NTT DATA, Seidor y Springer, así como con la colaboración de CSIC, Sistedes y Zaragoza Congresos.

Tags

Categoría

Aragón