Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cinco alpinistas alicantinos salvados en Fanlo tras ser sorprendidos por la tormenta nocturna.

Cinco alpinistas alicantinos salvados en Fanlo tras ser sorprendidos por la tormenta nocturna.

HUESCA, 10 de noviembre. En una notable muestra de dedicación y valentía, los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) del Pirineo aragonés han realizado seis operaciones de rescate desde el jueves 7 hasta el domingo 10 de noviembre. En total, han brindado ayuda a una docena de personas, entre las que se incluían montañeros y senderistas provenientes de lugares tan diversos como Alicante, Francia, Finlandia, así como residentes de Huesca y Zaragoza. Sin duda, el rescate más destacado se llevó a cabo el jueves 7, cuando los GREIM de Boltaña auxiliaron a cinco montañeros alicantinos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

El aviso de emergencia fue recibido en la central de la Guardia Civil de Huesca mediante el 112-SOS Aragón alrededor de las 18:45 horas del pasado jueves. En el alertamiento se mencionaba que cinco montañeros habían perdido el rumbo en las cercanías del Circo de Cotatuero, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado dentro del término municipal de Fanlo, Huesca.

Este grupo, compuesto por varones de edades comprendidas entre los 45 y 51 años, había sido sorprendido por la caída de la noche y tuvo que enfrentar, además, una granizada y temperaturas muy bajas. Ante la imposibilidad de continuar su ruta, decidieron lanzar un aviso de auxilio, lo que demuestra la importancia de tener siempre un plan de acción y conocimiento del entorno montañoso.

Los agentes del GREIM de Boltaña se movilizaron en un vehículo oficial hasta el área de Cuello Gordo, desde donde continuaron su marcha a pie durante aproximadamente diez kilómetros. Una vez que localizaron a los montañeros desorientados, los acompañaron de regreso al refugio de Góriz, su destino inicial antes de perderse. Esta operación de rescate culminó con el regreso a su base de los efectivos a las 4 de la madrugada, evidenciando la entrega de estos profesionales en situaciones desafiantes.

En las operaciones sucesivas, el viernes 8 de noviembre, el GREIM Benasque asistió a dos montañeros finlandeses, de 34 y 35 años, quienes se encontraron en apuros en la zona de Cresta Urquiza-Olmo, en Viacamp y Litera, Huesca. Este tipo de rescates pone de manifiesto los riesgos que enfrentan tanto los locales como los turistas en las montañas aragonesas.

El sábado se registró otro rescate en el barranco conocido como Cañón del Diablo, en Loporzano, Huesca. En esta ocasión, el GREIM Huesca, junto con una Unidad Aérea y un sanitario del 061, acudieron en auxilio de dos personas, entre ellas una mujer de 45 años, procedente de Francia, que había sufrido varias contusiones a raíz de una caída. Ambos fueron trasladados al Hospital San Jorge de Huesca para recibir la atención médica necesaria.

La semana concluyó de forma intensa este domingo, con tres rescates, todos relacionados con lesiones en los tobillos tras caídas. Cabe destacar el caso de un montañero que podría haber sufrido una fractura de tobillo en la Cresta Pico Presín, en Arguis (Huesca), donde nuevamente intervinieron el GREIM de Huesca, la Unidad Aérea y el 061.

En los otros rescates del día, un vecino de Huesca de 66 años fue atendido por el GREIM Panticosa a las 11:44 horas tras un accidente en su tobillo durante una caminata por la ruta de la Ripera, en Panticosa. Más tarde, a las 14:05 horas, una mujer de 48 años, residente en Zaragoza, también sufrió un esguince en el tobillo tras caer en las cercanías de Aguas Tuertas, en Ansó (Huesca). En este último incidente, intervinieron el GREIM Jaca, la Unidad Aérea de Huesca y un sanitario del 061, demostrando una vez más la efectividad de los equipos de rescate en la región.