
El pasado 11 de diciembre, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, asistió a un acto conmemorativo organizado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) para recordar el 37 aniversario del trágico atentado llevado a cabo por la banda terrorista ETA en 1987, que dejó un saldo devastador de once muertos, seis de ellos niños, y más de 80 heridos. Durante su intervención, Chueca no dudó en criticar a Bildu, acusándoles de llevar a cabo una "traición a la democracia", al mismo tiempo que aseguraba que estaban burlándose de aquellos que perdieron la vida en defensa de los valores democráticos que sustentan a España.
El emotivo acto tuvo lugar en el Parque de la Esperanza, ubicado junto a la avenida de Cataluña, donde antiguamente se encontraba la casa cuartel de la Guardia Civil. Además de la alcaldesa, estuvieron presentes autoridades como la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, así como la presidenta de AVT, Maite Araluce, y víctimas y familiares afectados por el atentado. La ceremonia incluyó una ofrenda floral y un respetuoso minuto de silencio en memoria de los caídos.
Durante su discurso, Chueca subrayó que las víctimas fueron abatidas "por el odio de ETA, de sus dirigentes y de aquellos que aplaudían sus acciones terroristas", reafirmando que la sociedad española no olvidará a aquellos que perdieron sus vidas. La alcaldesa denunció la "tiranía" que impuso ETA a través de la violencia, advirtiendo de una tentativa de reescribir la historia a favor de los asesinos, enfatizando que "no habrá jamás justificación para esos crímenes".
La alcaldesa también hizo hincapié en que persisten aproximadamente 300 asesinatos de ETA que aún no han sido resueltos. Chueca dio una calificación de "repugnante" al hecho de que un personaje como Josu Ternera tenga su propia serie de televisión, y expresó su deseo de que sea juzgado pronto, afirmando con firme determinación que "Zaragoza no olvida y no lo hará nunca".
Al referirse al atentado de 1987, Chueca enfatizó que "no eran meros números" las vidas que se perdieron, eran "padres, hijos, hermanos, muchos de ellos niños, que representaban la esperanza y la alegría para sus seres queridos". En sus palabras, dejó clara la idea de que la derrota de los terroristas "no implica que debamos volver la vista atrás y hacer como si nada hubiera pasado", añadiendo que es crucial que las nuevas generaciones conozcan el sufrimiento causado por la banda terrorista, que ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva del país.
Chueca prosiguió diciendo que los jóvenes de hoy apenas conocen las desgracias que tuvieron lugar hace unas pocas décadas. "Es fundamental que comprendan el drama de nuestra historia reciente, ya que algunos intentan borrarla del recuerdo, tal como ha manifestado la presidenta de la AVT", sostuvo. La alcaldesa advirtió que "no habrá ni habrá justificación jamás para esos crímenes" y denunció los intentos de aquellos que intentan minimizar la existencia de ETA y sus atrocidades. Enfatizó que la ambición política no debe estar por encima del sufrimiento de las 853 víctimas mortales, los más de 2.600 heridos y todos aquellos que aún buscan justicia por los actos de violencia.
Chueca también mencionó que "los herederos de ETA, representados por Bildu, no han condenado el terrorismo y continúan rindiendo homenaje a los criminales". Haciendo eco de su consternación, la alcaldesa insistió en que, en el Congreso de los Diputados, Bildu estaba cometiendo una "traición a la democracia" que acarrea graves consecuencias para las familias de las víctimas.
En un llamado encarecido a la memoria y justicia, Chueca declaró que "cada acuerdo que se establece es una bofetada a los familiares de las víctimas y a quienes entregaron sus vidas por defender España". Para ella, Zaragoza es una ciudad valiente, incapaz de rendirse ante el miedo o el odio, y reafirmó que la historia reciente no será reescrita, prometiendo que cada año se recordará a las víctimas de todos los atentados sufridos en la ciudad.
En un tono de preocupación, Lucía Ruiz, representante de la AVT en Aragón, comentó que "este es un momento muy complicado" y que este año ha sido especialmente difícil, aludiendo al impacto negativo que ha tenido la modificación de la normativa europea sobre excarcelaciones de terrroristas. Ruiz resaltó la importancia de deslegitimar social y políticamente a ETA, pero advirtió que el temor actual es que el sufrimiento de las víctimas no haya valido la pena, al ver a los terroristas regresar a la libertad.
Ruiz se mostró incredula ante la idea de que "el asesino de tu padre, madre o hijo" pueda salir de la cárcel de forma automática, describiendo la situación como "totalmente incomprensible" y acusando al entorno de ETA de influir en el Congreso, permitiendo que los criminales sean tratados como héroes mientras las víctimas siguen siendo marginadas.
Finalmente, Ruiz manifestó que hay una clara intención de silenciar a las víctimas del terrorismo y de deslegitimar su voz, alegando que el Ministerio del Interior no está actuando en su interés. Con una emotiva conclusión, hizo un llamado a honrar a los héroes de esta historia, insistiendo en que su sacrificio no debe ser olvidado y en la necesidad de luchar para que las futuras generaciones comprendan la verdad de la historia, construyendo así una sociedad que valore el bien y rechace el mal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.