Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cepyme pide al futuro Gobierno fiscalidad moderada, sin "injerencias" y flexibilidad laboral.

Cepyme pide al futuro Gobierno fiscalidad moderada, sin

La organización empresarial Cepyme ha señalado la morosidad de la Administración como uno de los principales problemas que lastran la actividad de las pymes. En este sentido, la presidente de Cepyme Aragón, María Jesús Lorente, ha explicado que la lentitud en el pago de las facturas por parte de la Administración pública a las pymes está afectando a la tesorería y, muchas veces, obliga a estas empresas a solicitar financiación con el fin de poder seguir adelante.

Asimismo, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha solicitado al futuro Gobierno de España estabilidad y seguridad jurídica, así como un entorno favorable para la empresa, que implica una política fiscal moderada, relaciones laborales flexibles y no injerencias en las decisiones que toman los empresarios de sus compañías. Cuerva ha criticado la política intervencionista y la persecución a las empresas, que a su juicio ha tenido lugar en los últimos tiempos.

En una rueda de prensa en Zaragoza, Cuerva ha pedido que la empresa se sitúe en el centro de las políticas del Gobierno y no en la diana. Para ello, ha destacado la necesidad de potenciar la dignificación del mundo empresarial, ya que la empresa es un bien de la sociedad y es el vector que permite revertir la difícil situación que atraviesa España en la actualidad. Las empresas son quienes generan los recursos para que los diferentes gobiernos realicen su actividad políticas, según sus criterios, y en su opinión, las pymes son las que generan siete de cada diez empleos.

Cuerva ha considerado que es necesario corregir el camino por el que se está yendo, ya que la senda relacionada con el mundo de la empresa no es la adecuada. Asimismo, ha destacado la necesidad de que las pymes españolas incrementen su tamaño, ya que es menor, por media de trabajadores, que el de la Unión Europea y se desea converger con Europa.

Por último, Cuerva ha comentado que los tres últimos años han sido muy duros para las pymes, tanto por los cierres que han obligado a llevar a cabo la pandemia como por la inflación que apareció justo después de la misma, así como por los costes en las materias primas y la crisis energética asociada, con un incremento de costes exagerado. Cuerva se ha referido a la necesidad de mirar con cierta ternura a estas pequeñas y medianas empresas y ha hecho hincapié en la importancia de no ponerse a pedir en el momento actual, sino más bien de adoptar una actitud comprensiva para con los problemas que están encontrando estas empresas.