Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CEMSATSE y Salud cancelan la huelga en Atención Primaria.

CEMSATSE y Salud cancelan la huelga en Atención Primaria.

ZARAGOZA, 29 de marzo. Este fin de semana, se ha llegado a un acuerdo clave entre Ana Castillo, directora gerente del SALUD, y representantes del sindicato CEMSATSE, lo que ha llevado a la desconvocatoria de una huelga en el sector de Atención Primaria que se había planeado para el 31 de marzo y fechas posteriores.

Castillo celebró el consenso logrado, expresando su optimismo respecto a las futuras negociaciones que se iniciarán en el marco de la Sanidad aragonesa. "Estamos organizando grupos de trabajo que buscan desarrollar un proyecto consensuado y sostenible para la Atención Primaria", afirmó.

El pacto establece un periodo de dos meses para alcanzar acuerdos, aunque Castillo enfatizó que la intención es agilizar los procesos. "No es necesario agotarlo; trataremos de llegar a un consenso rápidamente para garantizar que los ciudadanos de Zaragoza reciban la atención de calidad que merecen y, al mismo tiempo, que los profesionales se sientan satisfechos", comentó.

El SALUD ha acordado detener temporalmente la revisión del Decreto 59/1997, que regula el funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria en Aragón. Castillo subrayó la necesidad de una reforma que refleje las realidades contemporáneas, manifestando que no se puede continuar aplicando normativas obsoletas de más de dos décadas en un entorno tan diferente como el actual.

Además, se garantizará que las condiciones laborales de los trabajadores se mantendrán sin cambios durante la suspensión de la normativa. También se ha decidido posponer una propuesta de mejora de la Atención Urgente en Primaria, que contemplaba ajustes en la atención continuada dentro del área urbana de Zaragoza, especialmente ante la escasez de profesionales.

El nuevo convenio incluye la formación de un grupo de trabajo que involucre a los firmantes para desarrollar la atención continuada en Zaragoza, con la meta de alcanzar consenso en un plazo estimado de dos meses. Se contempla la formación de otros grupos dedicados a estudiar el modelo a implementar y las condiciones laborales de los profesionales involucrados.

Por otro lado, se continuará evaluando la atención continuada en otras partes de Aragón, y los resultados de esos estudios serán llevados a negociación. El acuerdo también menciona la concesión de exención de atención continuada a mayores de 55 años que lo soliciten, así como la creación de plazas adicionales para Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería especializada en Atención Familiar y Comunitaria.

Se destaca además el trabajo colaborativo que se lleva a cabo con otros sindicatos para crear plazas para enfermeros especialistas en los centros donde se incorporen nuevos médicos, buscando una distribución equilibrada entre estos profesionales.

CEMSATSE ha reconocido la necesidad de adaptar el sistema de atención continuada ante la actual crisis de falta de médicos. Hasta que se implemente esta nueva organización en Zaragoza, se mantendrá el sistema vigente.

En lo que respecta a los equipos de Atención Continuada actuales, sus condiciones se mantendrán mientras avancen las negociaciones. El Departamento de Salud aspira a integrar a estos profesionales en la Atención Primaria.

Además, el SALUD continuará su diálogo con diferentes organizaciones sindicales para establecer grupos de trabajo enfocados en el futuro modelo de atención primaria. El acuerdo estipula que cualquier modificación normativa será negociada con los profesionales a través de sus representantes.

CEMSATSE ha abordado también la necesidad de discutir mejoras retributivas en el contexto del nuevo modelo propuesto. Por último, se pactó que el Gobierno de Aragón realizará un estudio sobre las implicaciones económicas de las nuevas acciones que resulten de esta negociación.

Los representantes de CEMSATSE que firmaron el acuerdo incluyen a figuras como Leandro Catalán, María Cruz Oliván y Félix Úbeda, entre otros.