En Zaragoza, el 16 de enero, surgieron importantes declaraciones por parte del portavoz de Sanidad del grupo parlamentario socialista, Iván Carpi, quien hizo un llamado urgente al gobierno del Partido Popular (PP) para que realice un "cambio radical" en sus políticas de sanidad. Carpi argumenta que las decisiones recientes del gobierno han llevado a que "tu médico de cabecera y tu especialista te atiendan más tarde y tardan más tiempo en operarte", un fenómeno que, según él, ha afectado gravemente a la atención médica en la comunidad.
El diputado socialista no escatimó críticas hacia el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, a quien acusó de intentar deslegitimar las protestas de los ciudadanos que han alzado la voz en contra de los recortes en el sector sanitario. Esta actitud, según Carpi, representa una "falta de respeto" hacia los alcaldes y ciudadanos que exigen que sus respectivas localidades sean atendidas adecuadamente, con un suministro adecuado de personal médico en los hospitales de referencia. Calificó estas declaraciones como "tremendamente desafortunadas e indignas" para un consejero de Sanidad, enfatizando la gravedad del asunto.
El portavoz socialista también hizo referencia a comentarios realizados por Jorge Azcón, presidente del Gobierno autonómico, durante la inauguración del nuevo Hospital Quirónsalud, donde se afirmó que esta apertura beneficiaría a Aragón. Carpi cuestionó esta afirmación, pidiendo a Azcón que explique de qué manera dicha inauguración mejora realmente la calidad de vida para los ciudadanos de localidades como Barbastro o Alcañiz.
Carpi delineó además las inquietudes que su grupo presentará en la próxima reunión del Consejo de Salud, destacando que, ante lo que él describe como "desidia" por parte del PP, plantearán interrogantes sobre el mapa sanitario. Sostuvo con firmeza que "no consentiremos ninguna merma ni recorte en la sanidad de pueblos y ciudades", subrayando que la Atención Primaria es un pilar esencial que no debe ser descuidado.
El diputado también mencionó la crítica situación que enfrenta el municipio de Aínsa (Huesca), que desde noviembre no cuenta con pediatra, dejando a 850 niños sin la atención médica necesaria. A pesar de que se han enviado pediatras ocasionalmente como soluciones temporales, Carpi instó a que estos niños deberían tener los mismos derechos que los de Zaragoza para recibir atención constante y adecuada.
Entre otros puntos, el grupo socialista pretende resaltar la falta de servicio de Oncopsicología en el Hospital Miguel Servet en la capital aragonesa. También planean presentar cuestionamientos sobre la transición hacia un Instituto de Salud Pública que reemplazará la actual Dirección General de Sanidad, ya que existe la sospecha de que este movimiento podría ocultar un intento de "privatización encubierta", un proceder que Carpi considera típico del gobierno del PP.
Por último, en sus propuestas, Carpi abogará por la creación de una zona básica de salud en el barrio de Arcosur, en respuesta a las demandas de sus habitantes. Asimismo, solicitará la promoción de plazas específicas para enfermeras especialistas, recordando que durante la administración del PSOE se generaron 108 plazas, mientras que el PP no ha creado ninguna hasta la fecha. "Por eso necesitaremos que se continúe la renovación de plazas", concluyó Carpi, reafirmando su compromiso con la mejora en la atención sanitaria de la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.