
La población de Cariñena, en Zaragoza, se prepara para un importante desafío al enfrentarse a la localidad de Requena, ubicada en Valencia. Este jueves, 21 de noviembre, el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, liderará una delegación que tiene como objetivo presentar su candidatura para ser designados como Ciudad Europea del Vino 2025. La presentación tendrá lugar en Bruselas, en el marco de la Asamblea de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin).
Acompañan al alcalde en esta misión el presidente de la Denominación de Origen de Cariñena, Antonio Ubide; la presidenta de la Ruta del Vino de las Piedras, Sara Morales; la directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar; y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Zaragoza, Teresa Ladrero, entre otros representantes de diversas instituciones.
La representación de Cariñena muestra la considerable adhesión que la candidatura ha conseguido, la cual se ha materializado en 329 cartas de apoyo provenientes de destacadas instituciones y entidades de Aragón. Este respaldo es un claro indicador del interés y la colaboración que existe entre el Ayuntamiento de Cariñena, la Denominación de Origen y la Ruta del Vino de las Piedras en pos de este ambicioso objetivo.
La resolución sobre quién será el afortunado elegido se anunciará alrededor de las 19:00 horas de este jueves, después de que ambas localidades, Cariñena y Requena, expongan sus respectivos proyectos y argumentos ante el jurado.
El alcalde Ortiz expresó su optimismo respecto a la consecución de este título, afirmando que podría abrir nuevas puertas para la promoción de los vinos locales y brindar un necesario impulso en un sector que ha enfrentado una disminución en sus ventas a nivel mundial. Esta expectativa se genera tras la celebración del 90 aniversario de la Denominación de Origen, lo que añade un contexto de celebración y reconocimiento al esfuerzo colectivo.
El respaldo del Gobierno de Aragón también es notable, con el presidente Jorge Azcón enviando una carta a Recevin donde destaca la "oportunidad única" que representa esta distinción para fortalecer la riqueza, diversidad y cultura del vino a nivel europeo. Azcón subrayó igualmente el "importante impulso" que significaría para la Denominación de Origen Cariñena y el fomento del enoturismo en la región.
El apoyo del Gobierno se hizo tangible en una visita realizada el pasado 28 de agosto por los consejeros de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, y de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. Ambos consejeros reafirmaron su compromiso con la candidatura, resaltando que, independientemente del resultado, seguirán apoyando al sector vitivinícola y contribuirán con recursos para impulsar iniciativas extraordinarias si Cariñena logra alzarse con el premio.
Blasco, por su parte, subrayó que este tipo de iniciativas son fundamentales para que los municipios "valientes" puedan competir en el escenario europeo, destacando la importancia del enoturismo como parte del desarrollo turístico de Aragón. Aseguró que el Gobierno estará presente para respaldar a Cariñena si esta es la elección final.
El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, también mostró su apoyo en uno de los eventos organizados por el Ayuntamiento de Cariñena. Reiteró la intención de la institución provincial de colaborar decididamente con la candidatura, independientemente del resultado, asegurando que se utilizarán todos los medios y recursos disponibles para ayudar en la promoción y organización de actividades relacionadas.
Este compromiso quedó formalizado a través de un acuerdo firmado entre el presidente de la Diputación y el alcalde de Cariñena, marcando un momento histórico que podría poner a esta localidad en el mapa internacional del vino. Este reconocimiento no solo es vital para la industria vitivinícola, que actualmente enfrenta desafíos, sino que también puede constituir un pilar para la revitalización de la economía local.
El respaldo a la candidatura no se limita a Cariñena; también ha alcanzado a otras importantes instituciones de la comunidad, como las Cortes de Aragón, la Delegación del Gobierno y la Justicia. Igualmente, los ayuntamientos que forman parte de la Denominación de Origen han mostrado su apoyo, al igual que las comarcas de Campo de Cariñena, Valdejalón y Campo de Belchite, lo que demuestra un esfuerzo colectivo sin precedentes.
Otros consejos reguladores de denominaciones aragonesas, como Borja, Calatayud y Somontano, junto con sus respectivas rutas del vino, así como los ayuntamientos de Barbastro, Borja y Calatayud, se han sumado, creando un frente común en favor de la candidatura de Cariñena.
Incluso las localidades hermanadas con Cariñena, como Almuñécar (Granada), Santa Brígida (Gran Canaria), Santurtzi (Vizcaya), y ciudades de Rumanía, Francia y Alemania, han expresado su apoyo, ampliando la red de colaboraciones internacionales en torno a esta ambiciosa iniciativa.
La comunidad empresarial y social también ha hecho escucharse, incluyendo asociaciones de críticos de arte, escritores, empresarias, cocineros, sumilleres, y multitud de entidades dentro del ámbito cultural, deportivo y comunicativo que respaldan la candidatura de Cariñena, creando una comunidad sólida que aboga por el reconocimiento del patrimonio vitivinícola aragonés.
Finalmente, el apoyo desde el ámbito académico es significativo, con instituciones como la Universidad de Zaragoza y la UNED de Calatayud sumándose a esta causa. Este respaldo resalta la importancia estratégica de la cultura del vino en la formación y desarrollo local, incluyendo a colegios e instituciones dedicadas a la enseñanza e investigación.
Todo este conjunto de apoyos y colaboraciones posicionan a Cariñena como un competidor sólido en la lucha por ser elegida Ciudad Europea del Vino 2025, una distinción que podría catalizar un renacimiento en el sector vitivinícola y en la economía de la zona, destacando la importancia innegable de esta localidad en el mapa vitivinícola de Europa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.