Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Calanda alista su celebración con túnicas, tambores y la cobertura de 40 medios.

Calanda alista su celebración con túnicas, tambores y la cobertura de 40 medios.

La localidad de Calanda, situada en la provincia de Teruel, se alista para uno de sus eventos más emblemáticos: la 'rompida de la hora'. Este año, con una notable afluencia, más de 150 túnicas e instrumentos han sido alquilados por tanto residentes como visitantes, y la cobertura mediática promete ser amplia, con más de 20 medios ya acreditados, una cifra que podría superar los 40 de ediciones previas.

Este tradicional acto de la Semana Santa en el Bajo Aragón, reconocido por su representación en el cine a través de Luis Buñuel, oriundo de Calanda, se llevará a cabo el Viernes Santo a las 12:00 horas. En este momento, cientos de tambores y bombos resonarán para conmemorar la crucifixión de Cristo, atrayendo a numeroso público.

Este año, la 'rompida de la hora' contará con la presencia de Diego Buñuel, el nieto del célebre cineasta, quien será el encargado de liderar este significativo evento en ocasión del 125 aniversario del nacimiento de su abuelo, conocido por obras como 'Viridiana'.

Alberto Herrero, el alcalde de Calanda, ha expresado su gratitud a Diego Buñuel por aceptar participar en esta celebración que cada año cuenta con la presencia de figuras del mundo del cine. "Es un honor que personajes icónicos se unan a nosotros, lo que suma al atractivo de un evento que genera una conexión emocional con todos los asistentes", señaló.

El alcalde también destacó el espíritu acogedor de los calandinos, quienes reciben a visitantes de diversas localidades y países con los brazos abiertos. "Sin duda, esta calidez se refleja en la alta tasa de repeticiones de nuestros visitantes, quienes sienten un vínculo genuino con nuestra comunidad", añadió Herrero.

A modo de fomentar la participación, el Ayuntamiento de Calanda ha lanzado la iniciativa "Vente a tocar", que invita a los vecinos y forasteros a sumarse a la tradición de tocar el tambor y vestir la túnica. "En tiempos tan diversos y cambiantes, es crucial establecer ese lazo de cercanía entre las personas", afirmó el alcalde.

La demanda por participar en este acto cultural ha llevado al alquiler de túnicas y tambores, y recientemente se ha cerrado la posibilidad de conseguir uno, dado el alto interés. "Hemos cerrado las solicitudes a través de nuestra página web hace unos días, dado el gran número de peticiones que recibimos", comentó Herrero.

El perfil de los asistentes es diverso, abarcando desde familias hasta grupos de amigos que vienen a disfrutar de esta festividad que ha trascendido lo meramente religioso. "Además de la celebración espiritual, se ha convertido en un evento festivo que atrae a gente que quiere conocer esta parte de Teruel", explicó el alcalde.

Un 70 por ciento de los turistas que llegan en estos días son españoles, aunque también hay un notable incremento de visitantes internacionales, especialmente de Francia, Italia y Bélgica. "Muchos han escuchado de Buñuel y del impacto de sus obras, y anualmente nos eligen como destino", enfatizó Herrero.

En cuanto al ambiente del evento, el alcalde confía en que el buen tiempo acompañe y que la afluencia de público sea masiva. "Nuestros hoteles están completamente reservados y los alquileres de viviendas están ocupados, con algunas a precios bastante altos", concluyó, anticipando una gran afluencia de medios de comunicación, que ya superan los 19 acreditados y que se espera que sobrepase los 40 antes del Viernes Santo, incluyendo representantes de países como Japón y la recién añadida presencia de medios de China.