Caja Rural de Aragón reporta un aumento del 20% en beneficios, alcanzando 26 millones de euros en 2024.

La Caja Rural de Aragón ha reportado un éxito financiero notable en 2024, alcanzando un beneficio neto de 26,2 millones de euros. Este resultado, que representa un incremento del 20% con respecto al año anterior, fortalece el compromiso de la cooperativa con la atención personalizada y el apoyo a su comunidad.
La entidad ha gestionado un balance total de 5.494 millones de euros, sustentada por un equipo de 706 profesionales distribuidos en 218 oficinas en Aragón, La Rioja y Cataluña. Este modelo de negocio se centra en la cercanía, la colaboración y un buen gobierno, lo que reafirma la solidez de la cooperativa.
La eficaz administración de Caja Rural ha permitido reducir la morosidad al 3,5%, situándose a la par de la media nacional del sector. Además, la solvencia de la entidad ha mostrado un crecimiento, alcanzando el 19,70% en 2024, un nivel que supera con creces las exigencias del Banco de España, destacando así la robustez de su gestión financiera.
El director general, Luis Ignacio Lucas, ha calificado este ejercicio como uno de "resultados excepcionales". Resaltó que, por un lado, la cooperativa ha contribuido al crecimiento del tejido económico local, especialmente en sectores como el agroalimentario y las pequeñas y medianas empresas, y por otro lado, ha destinado más de 2 millones de euros a su Fondo de Educación y Promoción para seguir apoyando la acción social y el desarrollo cultural en la región.
El periodo también fue testigo del auge de su clientela, con 15.000 nuevos socios que elevan el total por encima de los 311.000. Este crecimiento ha trascendido a todas las provincias en las que la entidad opera, aumentando así su cuota de mercado.
En cuanto al crédito otorgado a los clientes, este se ha mantenido dinámico, alcanzando los 2.750 millones de euros, un aumento del 3,8% comparado con el año anterior. Por otro lado, los depósitos de la clientela han superado los 4.720 millones de euros, incrementándose en un 11,3% respecto a 2023.
El año pasado, la cooperativa llevó a cabo más de 9.800 operaciones de préstamos y créditos, con un monto que supera los 778 millones de euros, lo que representa un sorprendente 40% más que en 2023. De estas operaciones, el 38% se destinaron al sector agroalimentario, un sector en el que la Caja tiene sólidos vínculos y baja morosidad.
Caja Rural de Aragón se ha destacado a nivel nacional en la concesión de la línea de crédito ICO-MAPA-Saeca, corriendo casi el 25% de todas las operaciones de préstamo bajo esta medida, creada para mitigar los efectos del clima adverso en la agricultura.
Además, la cooperativa ha reforzado su papel de confianza entre agricultores y ganaderos, facilitando la domiciliación de las ayudas de la Política Agraria Común. Lucas ha expresado su orgullo por poder contribuir con liquidez a un sector vital para la economía regional y nacional.
El presidente, Luis Olivera, también se refirió al crecimiento continuo en el entorno urbano, afirmando que la Caja Iseperó un creciente respaldo y presencia en la agenda de Aragón, La Rioja y Cataluña, mientras que en el ámbito rural mantiene un vínculo estrecho con la comunidad, ofreciendo atención personalizada aunque avancen la digitalización y la innovación.
Los resultados logrados han permitido financiar más de 2 millones de euros para el Fondo de Empleo y Promoción, de los cuales 967.000 se destinarán a la Fundación Caja Rural de Aragón.
Durante la Asamblea General, se expusieron las iniciativas de la Fundación, que actúa como un canal para devolver parte de los beneficios a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales y culturales que benefician a las comunidades locales.
En 2024, la Fundación ha respaldado 168 iniciativas en diversas áreas, beneficiando a más de 5.700 individuos en asuntos relacionados con la inclusión social, la salud y la educación, así como la cohesión social.
Las actividades culturales, promovidas a través de las salas de exposición de la Fundación y otras disciplinas artísticas, lograron atraer a más de 65.000 personas. En el ámbito del desarrollo rural, con un enfoque especial en la educación y el impulso comunitario, se llegó a impactar a más de 35.000 ciudadanos, con programas que abarcan desde micro ayudas hasta becas para jóvenes talentosos.
Caja Rural de Aragón, miembro de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) y parte del importante Grupo Caja Rural, sigue consolidándose como un actor clave en el sector financiero español, ofreciendo servicios variados a sus clientes y fomentando el desarrollo sostenible de su entorno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.