Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Caja Rural de Aragón recibe el Sello RSA por su dedicación a la sostenibilidad.

Caja Rural de Aragón recibe el Sello RSA por su dedicación a la sostenibilidad.

ZARAGOZA, 16 de diciembre. En un acto reciente, Caja Rural de Aragón ha sido galardonada con el prestigioso Sello RSA, que significa Responsabilidad Social de Aragón. Este reconocimiento, otorgado por el Programa Aragón Empresa, resalta el firme compromiso de la entidad bancaria con la sostenibilidad y la responsabilidad social en la región.

La candidatura de Caja Rural de Aragón destacó por varios elementos clave, como la existencia de un Plan Estratégico enfocado y participativo, así como su sólido compromiso con los distintos grupos de interés. Además, se subrayó el apoyo inquebrantable de la entidad al desarrollo local sostenible, un aspecto esencial en la actualidad económica y social.

Otros argumentos que sustentaron la obtención de esta distinción incluyen un marco ético claro, un sistema de gestión enfocado en el Cumplimiento Legal, la alineación de sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y una gestión estructurada de cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Estos factores reflejan cómo la Caja Rural de Aragón ha integrado la responsabilidad social en su funcionamiento diario.

Asimismo, la entidad crediticia ha demostrado su dedicación hacia la satisfacción interna y ha establecido un riguroso proceso de homologación para sus proveedores, basado en criterios éticos y ambientales. También se ha hecho notar su profunda implicación en la comunidad local, generando un impacto positivo en diversas áreas.

El Sello RSA otorga un gran valor a la gestión ambiental y a la presentación anual de un informe de sostenibilidad. Estos elementos han sido cruciales para evidenciar el compromiso de Caja Rural de Aragón con prácticas responsables que fomentan la sostenibilidad y el desarrollo de la comunidad.

En los últimos dos años, la entidad ha expandido su apoyo a proyectos de energía renovable, enfocándose en la financiación de instalaciones solares y eólicas en zonas rurales. Esta proactiva iniciativa busca no solo disminuir la huella de carbono, sino también incentivar el uso de fuentes de energía más limpias.

Además, Caja Rural de Aragón ha implementado programas específicos para respaldar a los pequeños agricultores en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Entre estas medidas se incluye la financiación de tecnologías para el riego eficiente y la promoción del uso de fertilizantes orgánicos, en un esfuerzo por hacer la agricultura más ecológica.

A lo largo del tiempo, la entidad ha seguido generando su informe anual de sostenibilidad, el cual detalla su desempeño en los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. El informe de 2023 ha documentado una reducción significativa en las emisiones de carbono y un aumento notable en la eficiencia energética de sus operaciones.

De cara a 2024, Caja Rural de Aragón ha introducido programas de educación financiera orientados a la sostenibilidad, dirigidos a la juventud. Estos programas ofrecen talleres y seminarios enfocados en inversión responsable y gestión sostenible de recursos, alineándose con su visión de futuro.

Las acciones de la entidad, que incluyen la participación en proyectos culturales, la mejora de la calidad de vida y la protección del medio ambiente, subrayan el compromiso continuo de Caja Rural de Aragón con la sostenibilidad y la integración de prácticas responsables en su día a día.

En este contexto, Laura Prada, directora del Área de Sostenibilidad de la cooperativa, ha afirmado que “la sostenibilidad seguirá siendo un eje fundamental en nuestra estrategia para 2025”. También ha añadido que “en Caja Rural, estamos plenamente comprometidos con la integración de prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones y decisiones. Nuestro Plan Estratégico prioriza esta visión, y en 2025 continuaremos implementando iniciativas que beneficien al medio ambiente y aporten valor a nuestros socios y clientes, con el objetivo de lograr un futuro más sostenible”.