
ZARAGOZA, 5 de diciembre. En un acto en el Parlamento aragonés, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, se ha comprometido este jueves a aumentar las partidas presupuestarias y acelerar las acciones necesarias para combatir el problema del lindano, un contaminante que ha afectado a la región durante décadas. Blasco ha destacado que ya se están gestionando fuentes de financiación a nivel europeo y estatal para abordar esta herencia problemática que ha perdurado en el tiempo.
Durante su comparecencia, Blasco subrayó la importancia del Consejo Aragonés del Clima y su participación activa en la Comisión Interparlamentaria de Cambio Climático. Se está revisando también la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático (EACC), que incorpora un estudio detallado sobre la calidad del aire, la huella de carbono y las vulnerabilidades derivadas del cambio climático. El compromiso del Gobierno se traduce en una serie de medidas concretas para hacer frente a estos retos ambientales.
A lo largo de su intervención, el consejero hizo hincapié en la puesta en marcha del Plan de Reforestación de Aragón y el Plan de Gestión Integral de Residuos Aragón, conocido como Plan GIRAPEC, así como en la financiación de iniciativas de renaturalización en localidades como Cuarte de Huerva y Zaragoza, lo que evidencia un esfuerzo por mitigar los efectos adversos al medio ambiente.
Blasco animó a todos los grupos parlamentarios a enviarle sus preguntas sobre el cambio climático, indicando su disposición a trabajar de manera conjunta en cuestiones clave como la limpieza de cauces, el dragado de ríos, la gestión de embalses y presas de laminación, así como las ayudas a regadíos destinados a agricultores y políticas de racionalización del uso del agua, pastoreo y limpieza de bosques.
En respuesta, la diputada socialista Leticia Soria cuestionó al consejero, recordándole que tras la salida de VOX del Ejecutivo, el Gobierno de Aragón ha tenido tiempo suficiente para rectificar y demostrar su sensibilidad hacia el cambio climático, algo que, según ella, se había estado ocultando. Soria solicitó un compromiso para presentar una hoja de ruta contra el lindano en el primer trimestre de 2025 y pidió explicaciones sobre el bajo porcentaje de ejecución del presupuesto, que se sitúa en un 22%.
Blanca Puyuelo, del Partido Popular (PP), intervino para aclarar que el concepto de cambio climático nunca ha estado ausente en las políticas del actual Gobierno. Destacó que el Ejecutivo ha llevado a cabo importantes acciones en materia de reforestación, con la intención de plantar más de dos millones de árboles en un periodo de cuatro años, lo cual es un aporte significativo a la lucha medioambiental.
Por otro lado, Juan Vidal, representante de VOX, expresó su postura contundente al señalar que "el cambio climático es un mito." Argumentó que tanto los gobiernos europeos como el español se basan en un fanaticismo climático, promovido por los objetivos de la Agenda 2030, que a su juicio están respaldados por pseudocientíficos que no emplean métodos científicos válidos.
Desde la formación CHA, Joaquín Palacín reconoció que el Gobierno de Aragón enfrenta un reto importante en relación al cambio climático. Agradeció que ya no cuente con un socio que niegue esta problemática y reclamó más información sobre la estrategia de la comunidad frente al cambio climático, así como sobre los calendarios y proyectos futuros que se tienen previstos.
Pilar Buj, de Aragón-Teruel Existe, manifestó su preocupación acerca de las consecuencias del cambio climático, aludiendo a los efectos ya palpables en la región, como las lluvias torrenciales que se han presentado recientemente y que no eran comunes en Aragón. Además, mencionó las altas temperaturas que afectan a las zonas urbanas y preguntó si se aprobará la inminente ley del arbolado urbano, considerada necesaria para ciudades como Teruel.
Por último, Andoni Corrales de Podemos concluyó expresando su agradecimiento por las iniciativas que han surgido de legislaturas anteriores y subrayó que "llegamos tarde" en la lucha contra el cambio climático. Afirmó que, si dependiera de otros, ni siquiera se habría avanzado en este tema y que la clave reside en la prevención, destacando la importancia de preparar a la sociedad ante este desafío inminente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.