Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Belarra advierte que el rearme será utilizado como justificación para reducir servicios públicos, afirmando que Podemos se opondrá firmemente a ello.

Belarra advierte que el rearme será utilizado como justificación para reducir servicios públicos, afirmando que Podemos se opondrá firmemente a ello.

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha manifestado que la formación se opondrá de manera tajante a que el Gobierno español incremente el gasto en defensa militar, argumentando que este rearme podría utilizarse como justificación para recortes en los servicios públicos esenciales. "No permitiremos que esto suceda", aseguró con firmeza.

Belarra enfatizó que, incluso si están solos en esta lucha, es fundamental que su partido se posicione claramente en contra de la militarización. "Nuestro país es el bastión del pacifismo, y no se trata simplemente de una consigna en una pancarta, sino de un verdadero sentimiento arraigado en nuestro pueblo. Defenderemos esta posición sin miedo a las consecuencias", reiteró.

Además, la secretaria general acusó al Gobierno de Sánchez de "engañar a la ciudadanía" al afirmar que el aumento del gasto en defensa no afectará a los servicios públicos. Se preguntó: "¿De dónde saldrán esos 16.000 millones de euros en tres años sin nuevos presupuestos?" y sugirió que la respuesta podría ser la reducción de fondos destinados a sanidad, educación o pensiones.

Belarra también expresó sus reservas sobre la estrategia del actual Ejecutivo, sugiriendo que intenta acallar el debate sobre este tema crítico. "Nos tendrán en contra, tanto en el ámbito institucional como en la calle", advirtió.

Durante un acto celebrado en Zaragoza, en el que participó junto a militantes de Aragón y delegaciones de Navarra y Soria, la dirigente instó a sus seguidores a renovar su compromiso con una izquierda pacifista que no se deje llevar por el consenso mediático vigente. "Es un momento crucial para demostrar que somos una opción ética y sólida", subrayó.

Sobre el consenso mencionado, Belarra mostró su inquietud respecto a las decisiones tomadas por el Gobierno de Sánchez, a las que calificó de "catastróficas y peligrosas". A su juicio, este enfoque militarista no traerá paz, sino que alimentará la violencia en el escenario internacional.

Por ello, instó a Sánchez a revertir su trayectoria y escuchar a la población que aboga por la paz y el diálogo en lugar de la confrontación militar. "Es hora de establecer relaciones internacionales basadas en la mediación y la diplomacia", exigió.

La líder de Podemos también hizo un llamado a la reflexión interna sobre la dirección futura del partido en su próxima asamblea, pidiendo una participación activa de las bases para definir cómo quieren que se proyecte Podemos en la próxima década. Se mostró optimista al considerar que la organización puede ser aún más útil para el país en el futuro.

Por último, Belarra se defendió de los ataques y obstáculos que ha enfrentado su partido, señalando que a pesar de los desafíos, se ha logrado mantener la esencia de Podemos frente a una "operación de Estado" que intenta reemplazarlo por un espacio político más manejable. "Ya hemos resistido este asalto, y estamos de pie nuevamente", concluyó con determinación.

En el evento, Pilar Gimeno, quien manifestó su entusiasmo por la asistencia de los medios, mencionó el resurgimiento de la militancia en Aragón, que encuentra un propósito renovado en tiempos de creciente belicismo, resaltando que solo Podemos se alza con un mensaje claro de "no a la guerra". Describió a Belarra como una figura fuerte rodeada de un grupo decidido a enfrentar las adversidades del momento.

Ante las consultas de la prensa sobre la situación actual de Podemos en Aragón, Belarra se remitió al proceso asambleario en marcha a nivel nacional, argumentando que establecer un proyecto en la comunidad debería seguir a una reflexión más amplia. En cuanto a la relación con Andoni Corrales, el único diputado aragonés de Podemos, simplemente comentó que su vínculo con el equipo técnico es "excelente", cerrando el tema ante la insistencia de los periodistas, resaltando que el foco debe permanecer en las cuestiones políticas de fondo.