Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón dialogará con el Gobierno para frenar el recurso al TC sobre la ley de medidas energéticas.

Azcón dialogará con el Gobierno para frenar el recurso al TC sobre la ley de medidas energéticas.

ZARAGOZA, 28 de noviembre.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado su intención de entablar negociaciones con el Gobierno de España para prevenir un eventual recurso ante el Tribunal Constitucional respecto al proyecto de ley de medidas urgentes en materia de energía, el cual se prevé que sea tramitado próximamente en las Cortes autonómicas bajo el procedimiento de lectura única.

Durante la sesión plenaria de las Cortes de este jueves, en respuesta a una interpelación del portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, Azcón destacó que "lo verdaderamente importante" radica en la justificación del Gobierno para optar por dar tramitación a este proyecto de ley mediante lectura única. Aseguró que en el presente año se han anunciado inversiones en energía por un total de 37 millones de euros y que está en marcha el ambicioso proyecto de la gigafactoría de Stellantis, que representa una inversión de 40.000 millones de euros.

"Las inversiones son inminentes; se deben realizar ahora de manera adecuada o se irán a otros lugares", advirtió Azcón. El presidente aragonés subrayó que la comunidad autónoma cuenta con "una ventaja competitiva significativa, la capacidad de ofrecer energía renovable de origen verde a precios competitivos", lo que está catalizando la mayor transformación económica recordada en Aragón, razón por la cual se está tramitando este proyecto de ley con celeridad, en comparación con otras iniciativas.

Azcón subrayó que esta legislación es herencia del gobierno anterior, el cual fue anulado por el Tribunal Constitucional por asuntos de forma en lugar de fondo. Aseguró que hay elementos que podrían potenciar la competitividad de la comunidad y que "sería beneficioso que la cámara realizara un esfuerzo, no solo en la tramitación, sino también en reconocer los aspectos positivos para poder aprobarla".

"Mi objetivo es dialogar con el Gobierno de España sobre esta ley para llegar a un acuerdo antes de que se presente un recurso de inconstitucionalidad", expresó. Añadió que buscará que la ley sea tramitada en las Cortes a la mayor brevedad posible y, paralelamente, discutir con el Gobierno central para evitar que la normativa estatal actúe como un obstáculo.

Por su parte, Guitarte ha argumentado que el Gobierno ha enviado a las Cortes un proyecto de ley de energía utilizando el procedimiento de lectura única, opinando que esta metodología le corresponde al Parlamento. Sostuvo que no concurren las condiciones necesarias para tal urgencia, señalando que no se trata de un tema "insignificante" ni de "simplicidad".

"En una democracia, los procedimientos y las maneras de ejecutar las cosas son a menudo tan críticos como el contenido mismo", prosiguió el portavoz de Teruel Existe, quien calificó de "improcedente" el uso de la lectura única para esta tramitación.

Guitarte también afirmó que ninguna de las significativas inversiones anunciadas depende de este proyecto de ley, advirtiendo que, si el Estado recurre la normativa, y si esas inversiones estuvieran condicionadas a ella, "estaríamos en una situación complicada".

La ley tiene como propósito transponer dos directivas de la Unión Europea, aunque, según Guitarte, "vaciándolas de contenido" al intentar "consolidar un oligopolio y restringir la participación ciudadana".

"Un proyecto de tal envergadura no puede tramitarse en un día; ese no es el procedimiento más adecuado para asegurar que se elabore una ley consensuada entre todos los aragoneses", concluyó.