
ZARAGOZA, 9 de mayo. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado hoy su preocupación por las nuevas restricciones impuestas a las universidades privadas por el Gobierno español, advirtiendo que estas medidas afectan negativamente a regiones menos pobladas como la suya. Su intervención se produjo en el marco del primer foro organizado por la Caja Rural de Aragón.
“Lo que están llevando a cabo con las universidades privadas es un verdadero error”, aseveró Azcón, quien destacó la importancia de que las nuevas titulaciones, resultado de los cambios que estamos experimentando, se implementen rápidamente.
El presidente regional expresó su inquietud por la intención del Gobierno central de limitar el número de universidades privadas, señalando que esta decisión está dictada más por ideologías que por realidades prácticas. Así, cuestionó cómo, si se hubieran aplicado criterios restrictivos hace algunos años, la Universidad San Jorge no habría podido establecerse, a pesar de ser un referente de éxito en el sistema educativo actual.
Azcón subrayó que los requisitos que el Gobierno pretende imponer a estas instituciones podrían hacerlas prácticamente inviables, especialmente en comunidades con menos densidad de población como Aragón. “Mientras que en lugares como Madrid o Andalucía podrán cumplir con esos mínimos, en nuestra región hemos tardado dos décadas en acercarnos a ese número necesario de estudiantes”, apuntó.
También resaltó la flexibilidad de las universidades privadas, citando como ejemplo la próxima oferta de estudios de medicina en la Universidad San Jorge.
Por otro lado, Azcón mencionó el creciente interés en diversas titulaciones en Aragón, en particular el grado de medicina, que recibe anualmente unas 4.000 solicitudes. La Universidad de Zaragoza ha incrementado su oferta de 200 a 265 plazas, y junto con la USJ, suman un total de 365 en la comunidad.
El Gobierno de Aragón mantiene su firme compromiso con grados como biomecánica, matemáticas e ingeniería informática, donde ha aumentado las plazas en 60. Azcón hizo hincapié en que estas decisiones deberían haberse tomado hace cinco años, ya que la transformación del sistema educativo hacia un enfoque más tecnológico es de vital importancia en la actualidad.
“Tengo plena confianza en la USJ, que está avanzando en esa dirección. También hay cambios significativos en la Universidad de Zaragoza, ahora bajo la dirección de Rosa Bolea, con quien he iniciado un diálogo. Lo fundamental es que este proceso se realice de manera transversal, independientemente del área de conocimiento que se estudie, ya que la tecnología podrá enriquecer cualquier labor que se realice”, sentenció el presidente.
Finalmente, Azcón reconoció que no se está actuando con la intensidad deseada en las reformas necesarias, subrayando la urgencia de un esfuerzo mayor para mejorar el sistema educativo. “Siempre se puede hacer más”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.