ZARAGOZA, 23 de octubre. En un giro positivo para el sector turístico en Aragón, el número de pernoctaciones en los hoteles de la región ha aumentado un notable 6,8% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se traduce en un total de 556.084 pernoctaciones, según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El interés por alojarse en los establecimientos de la región también ha crecido, ya que el número de turistas que eligieron Aragón para su estancia en septiembre fue de 290.172, un incremento del 5,55% respecto al año anterior. Dentro de esta cifra, los viajeros nacionales representaron un 75,33% con 218.577 personas, mientras que los turistas extranjeros sumaron 71.595, lo que equivale al 24,67% del total. Cabe destacar que la clientela local aumentó en un 8,2%, mientras que la masa de turistas foráneos sufrió una ligera caída del 1,9%.
Un análisis más profundo de las pernoctaciones revela que un 75,71% de ellas, es decir, 421.031 noches, fueron ocupadas por residentes en España, mientras que los visitantes internacionales hicieron 135.053 pernoctaciones, representando un 24,29% del total.
En cuanto a la rentabilidad del sector, la tarifa media diaria por habitación se estableció en 79,68 euros, lo que indica un crecimiento del 12,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. En términos generales, los precios en el sector hotelero en Aragón experimentaron un aumento del 6,37% interanual.
Durante septiembre, la ocupación hotelera en Aragón alcanzó un 47,41%, mientras que el sector generó empleo directo para 4.443 personas, lo que se traduce en un crecimiento del 12,3% en términos de empleo en el sector.
En el contexto nacional, Baleares lideró la ocupación hotelera con un asombroso 81,44%, seguida de Canarias con un 74,06% y País Vasco con un 70,21%. Sin embargo, Aragón se encuentra en la parte baja de la tabla, por encima de Extremadura (42,18%) y Castilla-La Mancha (45,03%).
Respecto al total de pernoctaciones en el país, Baleares dominó con un 24,39% del total, acompañada de Cataluña con un 16,83% y Andalucía con un 15,67% en septiembre.
Para más información, consulte los gráficos de ocupación hotelera disponibles en la siguiente dirección: https://www.epdata.es/datos/ocupacion-hotelera-hoteles-datos...
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.