Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aumento del 5,4% en la firma de hipotecas en Aragón en abril, aunque se desacelera respecto a marzo.

Aumento del 5,4% en la firma de hipotecas en Aragón en abril, aunque se desacelera respecto a marzo.

ZARAGOZA, 20 de junio. El mercado de hipotecas en Aragón ha mostrado un ascenso del 5,4% en abril, en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 895 contratos. Sin embargo, esta cifra representa una desaceleración en relación con el incremento nacional del 14,39%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto al financiamiento, en abril se otorgaron préstamos por un total de 104,46 millones de euros para la constitución de hipotecas en viviendas, lo que significa un notable aumento del 31,91% en comparación con el año anterior. No obstante, en comparación con el mes previo, el capital concedido ha experimentado una disminución del 20,1%.

En el total de propiedades, se formalizaron 1.220 hipotecas en la comunidad con un capital total de 150,41 millones de euros. Este total incluye 63 hipotecas sobre propiedades rústicas y 1.157 sobre urbanas.

De las hipotecas urbanas, 895 correspondieron a viviendas, mientras que 259 fueron para otros tipos de propiedades y 3 para solares. Estos datos reflejan una actividad concentrada en el sector residencial de la comunidad.

Se registraron 12 subrogaciones de acreedores y 9 cambios de titularidad sobre las hipotecas. De un total de 188 modificaciones en las condiciones de las hipotecas, 167 se realizaron a través de novaciones, mostrando un interés en ajustar las condiciones de financiamiento existentes.

Sin embargo, la situación de cancelación de hipotecas también es significativa, con un total de 1.119 préstamos cerrados en Aragón, de los cuales 749 correspondieron a viviendas, 58 a fincas rústicas, 282 a urbanas y 30 a solares, evidenciando movimientos importantes en el mercado de propiedades.

A nivel nacional, todas las comunidades autónomas registraron un incremento en la firma de hipotecas, con Extremadura liderando con un impresionante aumento del 84,91%, seguido de Navarra y La Rioja. En contraste, comunidades como el País Vasco y Asturias mostraron incrementos más modestos, incluyendo a Aragón con un crecimiento del 5,4% en este aspecto.

En lo que respecta al importe prestado, Extremadura, La Rioja y Navarra destacaron nuevamente con aumentos significativos, mientras que regiones como el País Vasco, Galicia y Andalucía presentaron incrementos más leves, subrayando disparidades en la recuperación del mercado hipotecario entre diferentes comunidades autónomas.

Para más información y análisis sobre la evolución de las hipotecas, puedes acceder a los gráficos en el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/hipotecas-nacional-cantidad-impo....