ARMHA solicita una exposición permanente en Canfranc sobre la colaboración entre el franquismo y el nazismo.

En Canfranc (Huesca) la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) ha pedido al Gobierno autonómico que se establezca una exposición permanente en la estación de Canfranc que muestre la estrecha relación entre el franquismo y el nazismo.
Para la ARMHA, es fundamental destacar cómo el fascismo europeo aprovechó esta estación fronteriza para sus propios intereses y enfatizan que la colaboración entre Franco y Hitler tiene un lugar importantísimo para recordar y difundir la historia.
Han presentado una solicitud al presidente del Gobierno de Aragón en relación a la antigua estación internacional, clasificada como Bien de Interés Cultural y ahora transformada en un hotel.
Según la ARMHA, durante la Segunda Guerra Mundial, la estación fue escenario de una intensa actividad transfronteriza, especialmente activa debido a la estrecha colaboración entre el nazismo y el franquismo.
La alianza entre Franco y Hitler, que supuso un importante respaldo del ejército nazi a los golpistas de 1936 y que fue correspondida con soldados, materias primas y otros tipos de ayuda, tuvo en Canfranc un lugar que debe ser utilizado para divulgar ese pasado, según la ARMHA.
Han elegido el 'Edificio Sanitario' o 'Cochera Francesa', donde actualmente se encuentra una maqueta de la estación, cuya restauración fue financiada en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Gobierno de Aragón, para albergar esta muestra permanente.
En su parecer, el espacio expositivo debería narrar la historia de la estación de Canfranc desde su apertura en 1928 e incluir un relato sobre el tapiado de los túneles por los franquistas en 1936 o los envíos de wolframio y otras materias primas para ayudar a la victoria de Hitler en Europa.
Asimismo, debería explicar el cierre de las fronteras por parte de Francia tras la condena de la Asamblea de la ONU a la dictadura franquista en diciembre de 1946, así como su cierre al tráfico internacional debido al accidente ferroviario ocurrido en 1970.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.