Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón y Huesca destinarán 8 millones de euros al desarrollo del Eje Norte de Guara.

Aragón y Huesca destinarán 8 millones de euros al desarrollo del Eje Norte de Guara.

El desarrollo de un importante proyecto de infraestructura en Aragón está condicionado a la aprobación del Presupuesto autonómico correspondiente a 2026, que deberá incluir una asignación específica para su financiación.

En un acto celebrado en Las Bellostas, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca han firmado una addenda al protocolo de colaboración que se estableció en febrero, con el objetivo de avanzar en la creación del Eje Norte, una pista forestal de 15 kilómetros que mejorará la comunicación entre Bara, Sabiñánigo, y Las Bellostas, en la comarca de Aínsa-Sobrarbe, dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Este compromiso reafirma el interés de ambas entidades en llevar a cabo un proyecto que será crucial para la conectividad, el desarrollo económico regional y la promoción del turismo sostenible en esta zona, con una inversión total estimada en 8 millones de euros que se iniciará el año próximo.

La adenda, firmada por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y el presidente de la Diputación, Isaac Claver, establece los aportes financieros de ambas instituciones: 6 millones de euros de parte del Gobierno aragonés y 2 millones por parte de la Diputación, distribuidos entre los años 2026, 2027 y 2028, tras realizar ajustes al plan original.

Manuel Blasco expresó que es la esperanza de los alcaldes de la región que esta inversión sea la definitiva, tras 35 años de intentos. Destacó la importancia de mejorar las conexiones entre los pueblos para potenciar el turismo en áreas que son consideradas de gran atractivo en España.

La iniciativa no solo beneficia a los residentes locales, sino que también busca incentivar el turismo en la región. Blasco hizo hincapié en que, aunque Sobrarbe no cuenta con nieve, posee atractivos naturales que deben ser destacados, y para ello, es esencial contar con buenas vías de comunicación.

El acuerdo también establece una colaboración activa entre ambas administraciones en el proceso de licitación, adjudicación de obras y en la gestión administrativa y medioambiental necesaria para llevar adelante este proyecto.

Para comenzar con la ejecución del mismo, se requerirá la aprobación del presupuesto autonómico de 2026 que contemple la partida específica necesaria.

Este proyecto, que ya cuenta con la declaración de impacto ambiental y las autorizaciones pertinentes, contempla la creación de una vía forestal asfaltada que conectará Bara y Las Bellostas, adaptando el trazado existente y construyendo un puente sobre el río Alcanadre, vital para integrar el norte del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Isaac Claver subrayó que este proyecto va más allá de simplemente construir una infraestructura; representa una apuesta por el desarrollo rural, la provincia y la comunidad, brindando nuevas oportunidades para el turismo y la seguridad en un entorno incomparable como es el Parque Natural de Guara.

Este proyecto se alinea con el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque y su Plan Rector de Uso y Gestión, donde el Eje Norte se identifica como una prioridad para mejorar la accesibilidad y cohesionar las regiones de Nocito, Bara y Las Bellostas.

El desarrollo se dividirá en dos tramos, los cuales, en conjunto, mejorarán la movilidad en la zona norte del parque, aumentarán la seguridad vial y garantizarán un acceso sostenible que respete el entorno natural.

El primer tramo, que va desde el kilómetro 0+000 hasta el 3+190, incluye la construcción de una nueva pista forestal que se desplazará desde Bara hacia el sur, cruzando el río Alcanadre mediante un viaducto de 36 metros. La vía tendrá un ancho utilizable de 4 metros y se diseñará para permitir una velocidad de 40 km/h.

El segundo tramo, que abarca desde el 3+190 hasta el 15+351, se centrará en mejorar y ensanchar la pista existente, garantizando un ancho mínimo de 4 metros y ampliaciones hasta 6 metros en zonas donde la sinuosidad del terreno lo requiera.

Al igual que en el primer tramo, la nueva calzada será de material bituminoso sobre una base adecuada, asegurando así que la intervención respete la estética del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Este espacio natural, reconocido con la certificación de Calidad Turística Q, es uno de los más emblemáticos de Aragón, y su preservación, junto con el desarrollo sostenible de la región, es una prioridad para el Departamento de Medio Ambiente y Turismo.

La mejora de las infraestructuras de comunicación no solo facilitará el acceso a diversas áreas del parque, sino que también establecerá nuevas rutas de comunicación para emergencias en caso de incidentes, favorecerá la llegada de visitantes y potenciará el turismo activo y familiar.

Además, se trabajará para mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad, asegurando un uso responsable del espacio que respete la conservación del entorno natural.