Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón y CEOE impulsan reconocimiento de competencias laborales.

Aragón y CEOE impulsan reconocimiento de competencias laborales.

ZARAGOZA, 27 de julio. – En un esfuerzo por potenciar el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral, el Gobierno de Aragón ha anunciado una colaboración con Profand Zaragoza y CEOE Aragón. Esta iniciativa forma parte de un ambicioso plan de recuperación y transformación económica que busca adaptar las cualificaciones laborales a las demandas del mercado.

El reciente convenio, aprobado en la última sesión del Consejo de Gobierno, establece un marco de cooperación formal entre las entidades involucradas. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Ejecutivo aragonés, junto con Profand y CEOE Aragón, define las pautas para implementar el Procedimiento y Acreditación de Competencias Profesionales, en alineación con el artículo 175 del Real Decreto 659/2023, promulgado el 18 de julio.

Este acuerdo está enfocado principalmente en los empleados de Profand Zaragoza que realizan labores relacionadas con los estándares de competencia en el ámbito de la industria alimentaria. Se busca facilitar el proceso de obtención de la acreditación en áreas clave como el apoyo a la recepción y preparación de materias primas, la elaboración y conservación de productos alimentarios, así como el manejo de equipos de envasado y empaquetado, además de la manipulación de cargas con carretillas elevadoras.

Para llevar a cabo este Procedimiento de Acreditación, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se encargará de gestionar, a través de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón, las diferentes etapas del proceso de acreditación. Esto incluye la organización de reuniones con los representantes de Profand para proporcionar información y asesoramiento continuo, así como la creación de materiales de apoyo para facilitar la orientación a los interesados.

El convenio también contempla el desarrollo de una aplicación informática que permitirá la gestión efectiva del procedimiento y resolver cualquier incidencia que pueda surgir durante el proceso. Al concluir la evaluación, el departamento se encargará de expedir las acreditaciones correspondientes y registrarlas en el sistema estatal.

Por su parte, Profand se compromete a facilitar el acceso a la información y la orientación sobre las competencias profesionales requeridas y el proceso necesario para la inscripción de los trabajadores en el sistema SIGPEAC, que gestiona la acreditación en Aragón. Asimismo, proporcionará asistencia en la certificación de la experiencia laboral de sus empleados, asegurando que el proceso se ajuste a las directrices establecidas por el Gobierno regional.

A lo largo del proceso, Profand también garantizará el apoyo necesario para la evaluación de las competencias de su personal, incluyendo la provisión de los recursos y materiales indispensables para realizar las pruebas pertinentes.

En colaboración con el Gobierno de Aragón, CEOE Aragón jugará un papel fundamental al ofrecer orientación y asistencia a los trabajadores sobre las competencias vinculadas a este acuerdo. Esta organización también se encargará de apoyar a los interesados en su inscripción en la plataforma SIGPEAC, asegurando que el proceso sea accesible y eficiente.

Finalmente, el convenio tiene una duración inicial de cuatro años, con la posibilidad de prorrogarse por otros cuatro años adicionales, siempre que se alcance un consenso entre las partes involucradas.