En Zaragoza, el 9 de septiembre, se ha informado de que más de 140 casos de desapariciones de personas mayores de 55 años han sido reportados en la comunidad de Aragón desde el inicio de 2025. La Policía Nacional está haciendo un llamado urgente a la población sobre la importancia de actuar rápidamente, ya que cada minuto es crucial en la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente aquellas que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, que pueden provocar desorientación o dependencia.
Ante este alarmante incremento de desapariciones, las autoridades han ofrecido recomendaciones que tanto familiares como cuidadores deben seguir. Si la persona a su cargo sufre cualquier condición que le genere confusión, es fundamental reconocer que existe un serio riesgo de que pueda perderse.
Para prevenir este tipo de situaciones, se aconseja tener a mano una fotografía reciente del adulto mayor, además de conocer los lugares que frecuenta. También es recomendable rellenar con antelación la Ficha Mayor Desaparecido del Centro Nacional de Desaparecidos. Entre las herramientas útiles están los dispositivos de geolocalización GPS, como pulseras y relojes inteligentes, que son asequibles y no invasivos. Además, se sugiere activar la función GUARDIÁN de la aplicación ALERTCOPS, que permite a los cuidadores y familiares compartir la ubicación del mayor en tiempo real mediante su teléfono.
En caso de que una persona mayor se encuentre desaparecida, la Policía Nacional aconseja no esperar, ya que no es necesario que transcurran 24 horas para hacer la denuncia. Se debe comenzar con una búsqueda en su alrededor inmediato y en lugares conocidos, ya que podrían haberse desorientado o haber sufrido un accidente. Si no se encuentra, es fundamental acudir de inmediato a la unidad policial más cercana o contactar por teléfono al 091 o a través de la app ALERTCOPS.
Al denunciar la desaparición, es crucial proporcionar toda la información disponible, incluyendo nombre completo, fecha de nacimiento, y detalles sobre el momento y lugar de la desaparición. También se debe ofrecer una descripción física, así como la ropa que llevaba. Información sobre enfermedades crónicas y cualquier medicación urgente es igualmente relevante.
AlertCOPS incluye una función que permite compartir la ubicación de manera instantánea con un 'guardián' de confianza, quien puede intervenir rápidamente en caso de futuras emergencias. Para poner en marcha esta opción, se debe descargar la aplicación desde Google Play o App Store, registrarse con un número de móvil y activar la función desde el menú, invitando a contactos de confianza.
Esta herramienta está diseñada para asistir a personas mayores propensas a la desorientación, menores que van solos a la escuela, y a cualquier persona marginada. No necesita de un monitoreo continuo, ya que una vez configurada, permite al 'guardián' rastrear al usuario sin que este deba hacer nada adicional.
Además, la app cuenta con un botón SOS que puede resultar vital en situaciones de emergencia. La rapidez en la respuesta es fundamental para salvar vidas; por ello, quienes viven o cuidan a adultos mayores en riesgo deben implementar medidas preventivas, actualizar constantemente la información, utilizar tecnologías de localización y no dudar en reportar una desaparición tan pronto como se detecte. La Policía Nacional ha subrayado que la colaboración ciudadana es esencial para proteger a nuestros mayores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.