
En la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se llevará a cabo en Madrid del 22 al 26 de enero, la Comunidad Autónoma de Aragón busca destacar su oferta turística a través de un stand que fusiona la tecnología con su rico legado cultural. Este enfoque innovador ofrecerá a los visitantes la oportunidad de vivir experiencias inmersivas, como disfrutar del impresionante cielo estrellado de Teruel, explorar la Plaza del Pilar de Zaragoza montando un dron con realidad virtual o realizar un fascinante viaje en el tiempo en la emblemática Estación Internacional de Canfranc.
El Gobierno de Aragón lidera una delegación compuesta por diversos agentes turísticos de la región, quienes llegan a esta importante cita con la intención de resaltar su historia y patrimonio, sin perder de vista las posibilidades que brinda la digitalización en la actualidad. Este stand busca atraer no solo a los turistas, sino también a los inversores, mostrando una comunidad que honra su pasado mientras se prepara para el futuro.
La estructura del stand no solo es un espacio físico, sino un reflejo de la unión entre la naturaleza y la modernidad, donde la riqueza cultural de Aragón se entrelaza con un enfoque contemporáneo. Destacan así las experiencias vinculadas a la naturaleza, el turismo activo y el astroturismo, así como innovadoras experiencias interactivas que prometen captar la atención de los presentes.
El propósito de la participación en Fitur es brindar apoyo y mayor visibilidad a las instituciones que representan al sector turístico aragonés, además de promocionar sus recientes desarrollos y novedades. El stand incluirá un programa de actividades que busca posicionar a Aragón como un "destino único", alentando la apreciación de su gastronomía, astroturismo y diversas experiencias culturales. Durante estos días, se llevarán a cabo reuniones con oficinas extranjeras y se buscarán colaboraciones con otros territorios y empresas del sector.
Visualmente impactante, el stand presenta un diseño que incluye un bosque rodeado de montañas, garantizando un atractivo primer vistazo. Complementado por una pantalla que mostrará un 'timelapse' del amanecer al anochecer, la dinámica visual está pensada para cautivar a quienes se acerquen al espacio.
El foco en el turismo astronómico también jugará un papel fundamental, ya que un vasto cielo estrellado decorará la plaza central del stand. En este espacio, se desarrollarán diversas experiencias inmersivas, gracias a una estructura aérea que abarcará 300 metros cuadrados. Un elemento llamativo será la inclusión de una cascada real que simboliza la riqueza natural aragonesa.
Cada una de las provincias aragonesas tendrá su propio espacio temático en el stand. La provincia de Zaragoza será representada por un dron, mientras que el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía de Arcos de las Salinas mostrará los encantos de Teruel. La provincia de Huesca permitirá a los visitantes viajar en el tiempo a través del impresionante arco de la Estación Internacional de Canfranc.
Para los amantes del turismo activo, Huesca también ofrecerá un mirador de alta montaña en la segunda planta, accesible mediante una experiencia animada relacionada con el deporte y la naturaleza.
Con un planetario de 78 metros cuadrados funcionando como un segundo escenario de actividades, se llevará a cabo una iniciativa llamada 'Hora Marchica', una especie de 'après ski' donde se proyectarán imágenes de nieve en la cúpula, en representación de las estaciones de esquí de Huesca y Teruel. Además, habrá un juego de luces y una cata de cócteles presentada por la Asociación de Maitres y Barman de Aragón.
Entre las propuestas más destacadas, los visitantes de Zaragoza tendrán la oportunidad de volar en un dron y, con ayuda de unas gafas de realidad virtual, experimentar un emocionante viaje al espacio desde los alrededores de la Plaza del Pilar. Esta innovadora actividad es una colaboración de la Fundación Ibercaja y Mobility City, y representa un claro símbolo de la modernidad en las iniciativas turísticas de Aragón.
Otro de los elementos fascinantes será el arco del tiempo en la Estación Internacional de Canfranc, donde se podrá caminar por diferentes épocas: la construcción e inauguración en 1928, el presente con el nuevo hotel de lujo que abrió en 2023, y el futuro, que incluirá trenes avanzados y una renovada conexión ferroviaria a través de los Pirineos.
La Estación Internacional de Canfranc, junto al Monasterio de Montserrat, ha sido reconocida por el 'New York Times' como uno de los 52 lugares imprescindibles para visitar en 2025, lo que sin duda subraya su relevancia turística.
El stand de Aragón ocupará 747 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 24% en comparación al año anterior. Su diseño ha sido llevado a cabo por la empresa Integral Unusual Design, situada en Barbastro, que también se encargará del stand en otras ferias como Madrid Fusión, Navartur en Pamplona, B-Travel en Barcelona y Expovacaciones en Bilbao, entre otros.
La acogida en el stand estará a cargo de la responsable de las oficinas de turismo de Aragón, junto a un equipo de ocho estudiantes de la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza, que brindarán información al público en colaboración con la Dirección General de Turismo y Hostelería.
El evento culminará con el Día de Aragón, que se celebrará el 24 de enero, el cual será el momento álgido para la promoción turística de la región. Durante esa jornada se presentarán iniciativas como 'Experiencias España, Innova Andalusí Aragón', así como el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (SITAR) y estudios relacionados con el turismo deportivo.
Se pondrán en marcha proyectos significativos, como 'Historias al oído', 'Pirineo literario', y la 'Ruta de los Dinosaurios de Galve'. Asimismo, la presentación titulada 'Monasterio de Piedra: donde la historia se encuentra con la naturaleza' será especialmente relevante, dado que este lugar tuvo que cerrar tras los daños causados por la reciente dana de octubre.
La presentación también resaltará localidades como Aínsa y Calanda, cuna del célebre cineasta Luis Buñuel; además del 'Trail Torrollones' en la Comarca de Monegros. Se rendirá homenaje a los chefs aragoneses con estrellas Michelin y se proyectará un nuevo video promocional titulado 'Aragón, un lugar para vivirlo todo'.
Las actividades programadas durante los días restantes incluirán el enoturismo, la trufa, la ampliación del Museo Goya de la Fundación Ibercaja, y una exploración de los sabores de Aragón, junto con iniciativas como 'Teruel Ciencia y Ocio' y 'Huesca es Dulce'.
Otras actividades de interés son un taller de la Escuela-Museo Origami de Zaragoza, 'Castillo de Loarre, mucho más de lo que puedas imaginar', y el I Encuentro Nacional de Festivales de Cine, que tendrá lugar en Zaragoza en junio. Para culminar, la programación incluirá actividades como un 'Picnic en la Sierra de Algairén' y la oportunidad de 'apadrinar un olivo', además de showcookings y un taller de tapas frías para los más pequeños.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.