
El Gobierno de Aragón ha decidido reanudar la caza regulada de la tórtola europea (Streptopelia turtur) para la media veda de 2025, después de un parón de cuatro años. Esta resolución es el resultado de informes recientes del grupo de trabajo de recuperación de aves de la Comisión Europea, que han evidenciado un aumento en la población de tórtolas, atribuible a dos años seguidos de crecimiento en sus números y una mejora en los controles de captura.
Esta semana, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicó la normativa que detalla el procedimiento para la asignación del cupo de caza de tórtola. En la reunión del grupo de trabajo realizada el 4 de marzo de 2025, se decidió levantar la moratoria en la franja migratoria occidental, que incluye Francia, Italia, España y Portugal, y se estableció un límite máximo de extracción del 1,5% de la población total. España tendrá un cupo de 106.920 tórtolas, con Aragón recibiendo 8.447 ejemplares de esa cifra.
Esta acción refuerza el compromiso de una caza responsable, asegurando que se alinea con la conservación de la especie y cumple con los requisitos de la comunidad europea para la gestión sostenible de las aves. Podrán acceder al cupo aquellos cotos de caza cuyos titulares soliciten formalmente el permiso a través del trámite número 10981 en la plataforma digital del gobierno aragonés.
Para obtener el derecho a caza, es fundamental que el solicitante, ya sea el titular del coto o un cesionario, declare que se implementarán al menos dos de las estrategias de mejora de hábitat designadas como M1 a M10 en 2025, o que se comprometen a su aplicación a partir del 1 de julio de ese mismo año.
Estas estrategias forman parte de un "Catálogo priorizado de medidas de gestión de hábitats para la mejora de la tórtola europea". Además, el solicitante deberá presentar una declaración que acredite la implementación de estas medidas o un compromiso firme para su futura implementación. El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 25 de junio de 2025, incluyendo la fecha de publicación de la resolución en el BOA.
La distribución del cupo se limitará a aquellos cotos que efectivamente implementen o se comprometan a implementar dos de las medidas de mejora de hábitat. Una vez se publique la lista de cotos aceptados en la página de caza del Gobierno de Aragón, el titular del coto deberá también aportar un Plan Anual de Aprovechamientos de Caza Menor y Jabalí para poder recibir los precintos necesarios para la caza.
No obstante, aunque no es obligatorio mencionar la tórtola en dicho plan, la ausencia de la presentación del mismo impedirá la entrega de precintos y, por ende, la posibilidad de cazar esta especie. Cada tórtola abatida deberá ser instantáneamente precintada, asegurando que el precinto colocado no pueda ser retirado sin romperlo, y el cazador deberá llevarlo consigo durante la actividad cinegética. El uso de los precintos se registrará de la misma manera que el resto de precintos en Aragón.
La caza de la tórtola europea solo se permitirá en dos días específicos: el 23 de agosto y el 6 de septiembre de 2025. Según señala el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se realizará un plan de inspecciones especiales en los cotos autorizados para garantizar el cumplimiento de las normativas. Incumplir las medidas establecidas podría resultar en sanciones o en la exclusión de futuros cupos de caza.
Todo lo anterior depende de que la tórtola sea oficialmente reconocida como especie cinegética para 2025 mediante la Orden del Consejero que aprobara el Plan General de Caza 2025-2026. Este avance es un paso significativo hacia una gestión de la caza que prioriza la sostenibilidad, integrando el aprovechamiento cinegético con la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de las directrices europeas para la protección de las especies silvestres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.