
El Gobierno de Aragón ha dado un paso importante al suscribir un acuerdo solidario con diversas entidades y agentes sociales de la comunidad autónoma con el objetivo de revitalizar el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana, severamente golpeado por las recientes consecuencias de la DANA. Este pacto busca la reactivación de las empresas que han sufrido daños significativos e incluso han dejado de operar.
Según Miguel Marzo, presidente de la CEOE-Aragón, aproximadamente un tercio de las empresas en la región levantina se han visto afectadas, y muchas han desaparecido. Si bien Marzo expresa una firme confianza en que estas empresas serán capaces de reconstruirse, también subraya que "los tiempos son los tiempos", indicando que la recuperación no será inmediata.
Este acuerdo ha sido ratificado por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, junto a representantes de diez entidades y agentes sociales, lo que refleja un esfuerzo conjunto y solidario en momentos de crisis.
Azcón ha calificado los daños ocasionados por la DANA como una "catástrofe histórica", especialmente en la Comunidad Valenciana, así como en Castilla-La Mancha y Andalucía. El presidente del Gobierno de Aragón puntualiza que su administración centrará sus esfuerzos donde más se necesita, es decir, en la Comunidad Valenciana.
Este panorama de crisis ha despertado un fuerte sentido de solidaridad en toda Aragón, un sentimiento del que Azcón considera que todos deben estar "especialmente orgullosos". Ha comparado esta movilización con la respuesta que se dio durante la pandemia de COVID-19, cuando se creó la plataforma 'Vamos Zaragoza' para recaudar fondos. Ahora, se lanza la iniciativa 'Vamos Valencia', impulsada por el interés de empresas como el Grupo Jorge, Samca y Carreras en colaborar para ayudar a los afectados.
La solidaridad aragonesa no es una sorpresa; Azcón destaca que es una característica innata de su pueblo. Se han triplicado las aportaciones de recursos humanos y maquinaria, aumentando de 101 a 285 aragoneses trabajando en la Comunidad Valenciana en apenas unos días. Los esfuerzos incluyen no solo personas, sino también la colaboración de empresas que han proporcionado maquinarias y recursos, evidenciando una asociación eficaz entre el sector público y privado.
La esencia de este convenio es la solidaridad y una perspectiva de largo plazo, según Azcón. Reconoció que la gestión de la crisis es "extraordinariamente complicada", insinuando que en el futuro habrá que abordar la recuperación de infraestructuras y actividades económicas de manera estructurada.
Este pacto no solo se enfoca en la asistencia social, sino que también busca impulsar la economía valenciana a través de Ibercaja, contribuyendo a mantener el flujo de riqueza en la región. Azcón enfatiza la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y autónomos, asegurando que los aragoneses estarán allí para ayudar a reabrir comercios y retomar actividades económicas.
Aragón Solidario ha abierto una cuenta en Ibercaja, cuyo número es 'ES5520850103960333179067', que ha superado el millón de euros en donaciones, invitando a particulares a contribuir con la misma fuerza que en la iniciativa 'Vamos Valencia'. Dentro de este importe, grandes aportes han sido realizados por empresas como Samca, con 500.000 euros, seguida por Ibercaja, Grupo Jorge y Carreras, todos comprometidos a colaborar desde el primer momento, lo que refuerza la esperanza de que esta cifra siga creciendo.
En términos comerciales, el Levante representa la segunda región más importante para Aragón después de Cataluña, con un volumen de intercambio de aproximadamente 2.200 millones de euros en exportaciones y 1.500 millones en importaciones. A pesar de la velocidad de respuesta de las empresas, algunas han cerrado y se están implementando medidas para asegurar que el tiempo de inactividad sea mínimo. Marzo enfatiza que cada esfuerzo se realiza con la intención de reactivar la actividad económica lo más pronto posible.
A diferencia de la pandemia, cuando las empresas contaban con la esperanza de salir adelante, muchas actualmente enfrentan un cierre permanente. Este acuerdo tiene como finalidad la reconstrucción y la revitalización económica.
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha señalado que la recaudación para la reconstrucción se manejará a través del Instituto Valenciano de Fomento y se coordinarán líneas de ayuda para que comercios y autónomos puedan reactivar sus negocios y mantener puestos de trabajo.
Hasta el momento, se han tramitado más de 100 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), afectando a aproximadamente 350.000 trabajadores, resaltó Vaquero, quien advirtió la urgencia de estas medidas.
Por su parte, la presidenta de Cepyme-Aragón, Maria Jesús Lorente, ha enfatizado la necesidad de que la asistencia económica llegue rápido, afirmando que "hoy empieza el futuro", tanto para Valencia como para el resto del país. También mencionó que numerosas pequeñas empresas han ofrecido su maquinaria para apoyar a los damnificados, subrayando que más de 54.000 autónomos y microempresas aún no tienen claridad sobre la magnitud de los daños que sufrieron.
Según Lorente, esta situación representa una "oportunidad" para que esas pequeñas empresas reinicien sus actividades, lo cual será vital para fortalecer el tejido empresarial del país.
Manuel Pina, secretario general de CCOO-Aragón, ha destacado que la novedad de este acuerdo radica en que parte de los fondos recaudados se destinarán a reactivar la economía y mantener los puestos de trabajo. Se trabajará en colaboración con el sindicato en la Comunidad Valenciana para identificar las áreas donde se deben implementar acciones rápidas para volver a la normalidad.
Desde UGT-Aragón, su secretario general, Juan José Arceiz, ha afirmado que cualquier ciudadano puede hacer su contribución, con el objetivo de que "todos los aragoneses se sientan implicados" en esta labor solidaria.
El director general de Ibercaja, José Luis Rodrigo, ha indicado que se han recaudado 800.000 euros adicionales de ciudadanos y ayuntamientos de diversas provincias, destinados a ayudar en la reconstrucción de los afectados en Valencia.
María López, del Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio, ha reconocido la relación constante que Aragón mantiene con Valencia, afirmando que era esencial actuar tras la DANA. Empresas multinacionales en Aragón han sido rápidas en movilizar recursos para ofrecer su apoyo a la situación de emergencia.
Finalmente, Fernando Pérez Valle, coordinador autonómico de Cruz Roja Aragón, ha destacado que la primera respuesta está enfocada en la ayuda humanitaria, seguida por el diseño de proyectos para la reintegración laboral, enfatizando la importancia del apoyo ciudadano y empresarial para asegurar que no se olvide a los afectados en el futuro próximo.
El presidente de la FACMP, Carmelo Pérez, ha agregado que los municipios están colaborando en la recolección de materiales y productos, un esfuerzo que considera "fundamental" para el futuro inmediato y que complementará las ayudas que serán efectivas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.