
La ciudad de Zaragoza fue testigo este sábado de una importante reunión entre el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, el consejero Roberto Bermúdez de Castro, y el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Carmelo Pérez. En el encuentro se acordó la necesidad de coordinar las numerosas iniciativas solidarias surgidas para ayudar a la vecina Comunidad Valenciana tras la reciente catástrofe. Esto se llevará a cabo a través de una "cadena de coordinación logística" en la que participarán distintas entidades aragonesas, como ayuntamientos, comarcas, bancos de alimentos y diputaciones provinciales.
Los tres interlocutores hicieron un llamado a la población aragonesa para que canalice su ayuda a través de instituciones reconocidas como Cruz Roja y Cáritas, en lugar de actuar por cuenta propia. El Gobierno de Aragón anunció la creación de un puesto de mando avanzado en la localidad valenciana de Catarroja, que servirá como centro de distribución en función de las necesidades que indique el ayuntamiento de dicho municipio.
Este puesto de control estará conectado a un centro logístico en Sarrión, localidad turolense ubicada a unos 130 kilómetros de distancia. El objetivo es facilitar la coordinación de los equipos desplegados, quienes contarán con los recursos necesarios para llevar a cabo su trabajo en los próximos días.
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, pidió a la población que evite acudir por cuenta propia con donaciones y que confíe en la coordinación de los recursos por parte de las autoridades. Por su parte, el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, explicó que Aragón actuará de acuerdo a las demandas recibidas, desplegando un contingente de personas en la zona de Catarroja.
Además, Aragón utilizará su experiencia en emergencias para apoyar en labores de rescate, búsqueda de desaparecidos y limpieza, contando con la colaboración de distintos organismos como el CECOPI y el CENEM. La ayuda humanitaria recogida se distribuirá de manera coordinada, involucrando a distintas entidades como ayuntamientos, comarcas, bancos de alimentos y diputaciones provinciales.
En cuanto a las donaciones, se está solicitando que la población opte por realizar aportaciones económicas a organizaciones reconocidas, como Cruz Roja Española y Cáritas España. Respecto a los bienes de primera necesidad, se están solicitando alimentos no perecederos, productos de higiene personal y limpieza, entre otros.
El plan de ayuda contempla la colaboración de grandes empresas y la logística de distribuidoras para facilitar el envío de los recursos recolectados. Los ayuntamientos serán puntos de recogida y las sedes comarcales servirán como almacenes temporales antes de distribuir la ayuda a los destinatarios finales.
En resumen, Aragón se prepara para coordinar una gran operación de ayuda a la Comunidad Valenciana, demostrando la solidaridad y la capacidad de organización de la comunidad ante situaciones de emergencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.