Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón aumenta por dos su inversión en diversificación empresarial ante las tarifas de Trump.

Aragón aumenta por dos su inversión en diversificación empresarial ante las tarifas de Trump.

El Gobierno de Aragón ha decidido aumentar significativamente sus inversiones en diversificación empresarial como respuesta a las actuales tensiones arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump hacia Europa. Esta afirmación fue realizada por Mar Vaquero, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia de la comunidad autónoma, durante su comparecencia ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes el pasado lunes.

Vaquero destacó la importancia de actuar en consonancia con las estrategias de la Unión Europea y en colaboración con el Gobierno de España. Resaltó que estas medidas vienen a sumarse a un paquete de ayudas reciente aprobado por el presidente del Gobierno, que asciende a 9,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 300% respecto al apoyo anterior para el sector agroalimentario.

Aunque las exportaciones aragonesas a Estados Unidos representan apenas un 1,4% del total, con 235 empresas afectadas, el Gobierno considera fundamental proteger a todos los sectores y, en particular, a aquellas empresas que pudieran resultar impactadas por las barreras comerciales.

En cuanto a las acciones realizadas ante las instituciones europeas, Vaquero mencionó la resolución aprobada en el Comité de las Regiones de la UE, que incluye medidas específicas para proteger sectores clave de la economía aragonesa, como el agroalimentario y la automoción. Además, hizo hincapié en la necesidad de simplificar la burocracia, que, según ella, es un obstáculo para la competitividad de las empresas europeas.

La vicepresidenta también subrayó la urgencia de fortalecer la competitividad del sector ante la creciente amenaza de mercados externos, como el chino, y la importancia de reducir la burocracia que afecta la capacidad de las empresas para competir a nivel global.

En un enfoque colaborativo, el Gobierno aragonés llevará a cabo una reunión con agentes sociales para acordar acciones conjuntas frente a la crisis provocada por los aranceles. Simultáneamente, el director de AREX trabaja en Madrid para identificar medidas complementarias que puedan implementarse a nivel local.

Además, se han implementado medidas de financiación a través de Sodiar, con un millón de euros disponibles para las empresas afectadas por los aranceles, y están en discusión posibles aportaciones de Avalia para potenciar esta ayuda.

Para facilitar el acceso a estos recursos, AREX ha establecido tanto una oficina virtual como presencial para proporcionar orientación a las empresas aragonesas que puedan sufrir las consecuencias de las restricciones comerciales en sus exportaciones a Estados Unidos.

Ante la adversidad, el Gobierno de Aragón planea duplicar las inversiones dirigidas a la internacionalización de las empresas para abordar esta crisis, la cual tiene implicaciones inciertas sobre su impacto a largo plazo.

Vaquero destacó la necesidad de diversificar los mercados y fortalecer la política de internacionalización para mitigar riesgos y fomentar el crecimiento empresarial. Aseguró que la economía aragonesa se caracteriza por su dinamismo y apertura, gracias al impulso decidido del Gobierno.

La vicepresidenta también se refirió a la energía como un aspecto clave para el desarrollo económico, contrastando su papel en la legislatura anterior como fuente de conflicto con su potencial actual como elemento diferenciador.

La economía aragonesa mantiene un crecimiento sólido, con un aumento del 3,2% en 2024, superando las expectativas. La región destaca en el PIB per cápita y presenta una de las tasas de desempleo más bajas del país.

En el ámbito político, el diputado del PSOE, Darío Villagrasa, instó a la colaboración entre sectores y a la reducción de la burocracia para atraer inversiones, promoviendo la unidad en el contexto europeo. Por su parte, la diputada del PP, Ana Marín, alabó los cambios positivos en Aragón y criticó la inacción pasada.

El diputado de VOX, Juan Vidal, aunque rechazó los aranceles, subrayó que la carga fiscal en Europa afecta negativamente a las empresas españolas, haciendo un llamado a replantear las políticas europeas que limitan la competitividad. Asimismo, criticó la política del Gobierno de Pedro Sánchez por ser demasiado ideológica.

Desde CHA, José Luis Soro manifestó su preocupación por el impacto que las políticas arancelarias de Trump están generando en el panorama económico global. En esta línea, Joaquín Moreno de Aragón-Teruel Existe cuestionó cómo los fondos llegarán a los ciudadanos y criticó la falta de proyectos que beneficien a las zonas rurales.

Finalmente, Alberto Izquierdo, diputado del PAR, destacó la falta de atención hacia la provincia de Teruel en cuanto a la atracción de empresas, donde muchos proyectos se ven judicializados, obstaculizando el desarrollo económico regional.