Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aproban tres iniciativas de gestión de residuos y biometano con interés autonómico.

Aproban tres iniciativas de gestión de residuos y biometano con interés autonómico.

En un desarrollo significativo para la economía local, el Gobierno de Aragón ha decidido calificar como de Interés Autonómico un ambicioso proyecto que busca transformar subproductos agroganaderos en recursos valiosos. Este proyecto implica la construcción de tres plantas de tratamiento y valorización en la localidad zaragozana de Magallón, así como en Esquedas-La Sotonera y Candasnos, ubicadas en la provincia de Huesca. La empresa responsable de esta iniciativa será Glide Energy, que invertirá aproximadamente 87 millones de euros en su implementación.

De acuerdo con la información proporcionada en el expediente oficial, se estima que la planta situada en Magallón estará en funcionamiento a finales del año 2025. Por su parte, las instalaciones de Esquedas y Candasnos comenzarán a operar en el primer trimestre de 2026, lo que representa un avance en la producción sostenible en la región.

En términos de impacto laboral, el proyecto es prometedor, ya que se proyecta la creación de 36 puestos de trabajo directos y 105 empleos indirectos a lo largo de la vida operativa de las tres plantas. Además, durante la fase de construcción, se anticipa la generación de 150 empleos directos, lo que refleja un impulso notable en la actividad económica local.

El enfoque del proyecto se basa en la economía circular, aprovechando al máximo los subproductos ganaderos, como purines y estiércoles, así como residuos agrícolas que quedan tras las cosechas y los procesos de la industria agroalimentaria. Estos materiales serán sometidos a un proceso de digestión anaerobia que permitirá su valorización, generando biometano, fertilizantes y CO2, contribuyendo así a una gestión ambiental más eficiente.

Adicionalmente, se prevé la instalación de gasoductos subterráneos que conectarán las plantas con la red de transporte de gas existente. También se implementarán equipos de monitoreo que garantizarán un funcionamiento acorde a los estándares de calidad y eficiencia, asegurando que el proyecto opere de manera óptima y sostenible en todos sus aspectos.