48 casos de explotación laboral en Aragón en 2024, principalmente mujeres latinoamericanas en trabajos de cuidados.

La problemática de la explotación laboral en Aragón se ve impulsada por la inmigración irregular, la pobreza, la falta de cuidados y la escasa protección a las víctimas, según un informe presentado por UGT Aragón. Hasta el 30 de septiembre se han registrado 48 casos, 11 más que en 2023, mayoritariamente mujeres latinoamericanas dedicadas al cuidado y tareas domésticas.
Según la Organización Internacional del Trabajo, alrededor de 50 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso, generando beneficios de 236.000 millones de dólares. Las cifras de víctimas de trata en Europa también han aumentado un 37% en comparación con 2022.
El perfil de las personas explotadas en Aragón incluye principalmente mujeres jóvenes o de mediana edad de origen centroamericano y sudamericano en situación irregular, explotadas en el sector doméstico y de cuidados en entornos urbanos.
Un 13% de las víctimas de explotación laboral en el ámbito doméstico y de cuidados han sufrido agresiones sexuales. La falta de protección y los abusos laborales son una realidad para muchas, como el caso de Ivonne, una joven suramericana explotada en un hogar de Aragón.
El déficit en las políticas de cuidados de personas dependientes en España y la situación de irregularidad administrativa de muchos extranjeros promueven la explotación laboral en el sector doméstico. La desigualdad social, la pobreza y la exclusión también contribuyen a esta problemática.
La falta de protección a las víctimas de explotación laboral y la invisibilización de este fenómeno en diferentes sectores son preocupantes. UGT reclama una mayor coordinación, formación y protección a las víctimas, así como la integración del empleo doméstico y de cuidados en el régimen general.
El aumento del racismo y la estigmatización de las personas migrantes en España es una realidad preocupante, según el secretario general de UGT Aragón. La contribución económica y laboral de los extranjeros en sectores clave como la agricultura, los cuidados y la industria es fundamental para la economía.
Para UGT Aragón, el futuro de la región y el mantenimiento de los niveles de cotización dependen en gran medida de la inmigración. Es necesario valorar y reconocer la importancia del trabajo de las personas migrantes para el desarrollo y crecimiento de Aragón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.