
15 de septiembre, ZARAGOZA.
El grupo de Zaragoza en Común (ZeC) ha presentado una solicitud formal al Gobierno de la ciudad, bajo la dirección de Natalia Chueca, demandando la implementación de un Plan Integral de Climatización y Mejoramiento de Infraestructuras Escolares. Este plan debería centrarse en la modernización de los edificios escolares, optimizando la eficiencia energética y garantizando la seguridad y comodidad de las instalaciones, además de promover la renaturalización de los patios educativos.
La propuesta exige que se incluya en el presupuesto previsto para el año 2026 y nace tras las alarmantes conclusiones emitidas por la Inspección de Trabajo. Esta entidad ha revelado serias deficiencias en las condiciones ambientales dentro de las aulas, instando al Gobierno a poner remedio antes de que concluya el año entrante.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a solicitud de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón, ha llevado a cabo inspecciones en diversas instituciones educativas de Zaragoza. Estas acciones se han realizado para verificar el cumplimiento de la normativa sobre la prevención de riesgos laborales, en especial en lo que se refiere a las condiciones ambientales y límites de temperatura establecidos por el Real Decreto 486/1997, del 14 de abril.
Las revisiones han detectado temperaturas que superan los 30 grados centígrados en varios centros educativos, alcanzando en algunos casos hasta 31,2 grados e incluso más de 32 grados. Este problema se atribuye a un mal aislamiento de las estructuras, ausencia de un sistema de climatización adecuado y a una ventilación ineficiente.
Muchos de estos centros educativos se limitan a ofrecer ventilación natural o fanes, y algunos carecen de sistemas de refrigeración completamente. Estas condiciones adversas no solo obstaculizan el rendimiento académico, sino que también “ponen en riesgo” la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo, tal y como advirtió la portavoz de ZeC, Elena Tomás.
“Los episodios de calor extremo son cada vez más comunes, y es crítico asegurar espacios saludables y seguros para poder enseñar y aprender en condiciones dignas”, manifestó Tomás.
Además, hicieron un llamado para la creación de una Mesa de Emergencia por el Clima en las Aulas, que incluya a representantes de AMPAs, equipos directivos, sindicatos educativos, grupos municipales y asociaciones vecinales. El objetivo es priorizar acciones, supervisar la ejecución del plan y garantizar que sea transparente.
Igualmente, han solicitado que se inste al Gobierno de Aragón a incluir en su presupuesto de 2026 una asignación suficiente para la climatización, conservación y mantenimiento de todos los centros educativos públicos de Zaragoza, cumpliendo con lo estipulado por la Inspección de Trabajo.
También piden que el Ayuntamiento de Zaragoza fortalezca la coordinación con el Departamento de Educación de Aragón, a fin de asegurar que se implementen de manera coherente las medidas preventivas para hacer frente a las altas temperaturas en todas las instituciones educativas públicas de la ciudad.
Según la normativa vigente, es responsabilidad de los ayuntamientos la conservación y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a la educación infantil, primaria y especial, tal como se establece en el artículo 25.2.n de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Por lo tanto, el Ayuntamiento de Zaragoza “debe asumir un papel proactivo” en el acondicionamiento de sus centros, muchos de los cuales son viejos y requieren urgentemente intervenciones para asegurar su seguridad, confort y eficiencia energética, además de la necesaria renaturalización de los patios escolares, insistió Tomás.
“De abordar estas cuestiones depende la salud de nuestros niños y niñas, el bienestar de los profesionales educativos, y el progreso hacia una escuela más sostenible”, concluyó la portavoz de ZeC.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.