Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza presentará su garnacha y tapas en Madrid Fusión.

Zaragoza presentará su garnacha y tapas en Madrid Fusión.

Con la mirada puesta en resaltar su riqueza culinaria, Zaragoza se dispone a brillar en el reconocido evento Madrid Fusión, donde, esta semana, presentará su oferta gasronómica, respaldada por las denominaciones de origen de la provincia y los más destacados chefs y restaurantes locales. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para impulsar el turismo, centrándose especialmente en la garnacha, un vino emblemático que se disfrutará junto a las exquisitas tapas que caracterizan a la capital aragonesa.

Tras la exitosa promoción que Zaragoza realizó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde se proclamó como la Capital Mundial de la Garnacha, la ciudad se prepara ahora para Madrid Fusión, el evento gastronómico más relevante de España, que tendrá lugar en IFEMA los días 27, 28 y 29 de enero. Esta cita servirá para mostrar no solo la riqueza vitivinícola de la región, sino también su variada oferta culinaria.

Bajo el lema "Revolucionarios. 30 años desde que España asombró al mundo", esta edición de Madrid Fusión no solo hace un homenaje a la trayectoria de la cocina española, sino que también invita a reflexionar sobre la creatividad que la caracteriza. Es un recordatorio de cómo la gastronomía del país ha evolucionado y se ha reinventado a lo largo de los años.

Zaragoza se integrará en el estand de "Saborea España", que contará con más de 500 metros cuadrados en IFEMA, donde estarán representados los destinos que conforman la marca española de turismo gastronómico, la principal plataforma en el ámbito nacional con proyección internacional. Este espacio se convierte en una plataforma ideal para promover la cultura culinaria de la ciudad.

A lo largo de los tres días de la feria, se llevarán a cabo más de cien actividades, incluyendo talleres gastronómicos y enológicos, donde los profesionales del sector exhibirán las virtudes de sus respectivas regiones. Estos eventos fomentarán el intercambio entre medios de comunicación, productores, chefs y representantes de instituciones, creando un ambiente propicio para el networking y la colaboración.

En colaboración con la Asociación de Restaurantes de Zaragoza y provincia Horeca, la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, Cervezas Ámbar y las Denominaciones de Origen de Cariñena, Calatayud y Campo de Borja, Zaragoza ofrecerá una serie de talleres, catas de vino y dinámicas que resaltarán la rica oferta de la ciudad. Establecimientos reconocidos, como Basho Café, River Hall, La Embajada, Brasserie Fire, La Cava y Ambigú del Foro, estarán presentes en estas actividades, poniendo de manifiesto la implicación del sector privado en esta iniciativa.

Este año, Zaragoza amplía su participación, al sumarse al estand de Aragón, donde promocionará su gastronomía junto con Huesca y Teruel. Esta sinergia entre las tres provincias subraya la fuerza de la cocina aragonesa en el panorama nacional.

Además de las degustaciones de vino, tapas y productos locales, se llevarán a cabo tres presentaciones destacadas. La primera de ellas se realizará en el estand de Saborea España (pabellón 14 OE036), donde la consejera de Turismo, Sara Fernández, dará a conocer a Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha, en colaboración con las D.O. de Cariñena, Campo de Borja y Calatayud, y con la participación del chef Javier Monreal del restaurante River Hall. Este acto está programado para el lunes 27 de enero a las 16:00 horas y culminará con una degustación de tapas y vinos.

La misma presentación se repetirá en el estand de Aragón, a las 17:45 horas. Al día siguiente, el martes 28 de enero, se llevará a cabo la presentación titulada "Zaragoza, tierra de campeones", a las 12:00 horas en el estand de Aragón. Esta acción destacará la calidad y el reconocimiento de la gastronomía local, contando con la presencia de Ramsés González, del Restaurante Cancook, quien ha sido galardonado con una estrella Michelín, junto a otros destacados representantes como Juan Carlos Calvo, del Café Chicago, ganador del mejor torrezno del mundo, y Antonio Fumanal, maestro cervecero de Cervezas Ámbar, que ha sido premiada como la mejor cerveza del mundo en el World Beer Challenge 2024.

El día 29 de enero será el turno de la presentación "Zaragoza, el futuro se escribe con Z", en el estand de Aragón, destacando a jóvenes talentos de la gastronomía. Entre ellos se encontrarán David Lorente, del restaurante Nola Gras, Keylin Guervara, finalista del campeonato nacional de coctelería 2023, y Héctor Hernández, barista de One Cup Coffee. Estos jóvenes darán su visión sobre el futuro de la cocina en Zaragoza, enfatizando la esencia de la "Z" que representa la identidad y la proyección de la ciudad en el ámbito culinario, gracias a la calidad de los ingredientes locales, la diversidad de su tierra y la fusión de tradición e innovación.